Los políticos, la sociedad, las familias -todos- debemos trabajar para derribar los estereotipos de roles de género, darles un nuevo significado, porque hoy ser niña es sinónimo de ser valiente, inteligente y capaz. Sin embargo, se sigue usando decirle a alguien niña, para ofenderlo.
Esto dijo la senadora jalisciense de MC, Verónica Delgadillo, al participar en la conmemoración por el Día Internacional de la Niña, durante la sesión del Senado de la República.
“¿Alguna vez les han dicho que pegan como niñas?. Alguien de los que están aquí, ¿les han dicho que corren como niñas?. Alguna vez les han dicho ¿ay no llores, pareces niña?. Estas frases las hemos escuchado muchísimas veces a lo largo de nuestra vida y lo peor es que son frases que pareciera que quieren agredir a una persona, porque cuando le dices a alguien que no llore, que parece niña, pareciera que quieres ofenderlo o agredirlo”, expresó.
Verónica Delgadillo informó que en México se registran 11 feminicidios diarios y uno de ellos se comete hacia una niña. Hay 19 millones de niñas y adolescentes y de ellas 15 por ciento realiza trabajo infantil.
Por ello, hizo un llamado a cambiar la realidad de las niñas en el país: “Yo no se si ustedes saben, pero ser niña y ser niño en México no es lo mismo. Las niñas sufren más desigualdad, más violencia y más discriminación. En México, hay 19 millones de niñas y adolescentes y de ellas, 15%, es decir, 7 de cada 100, realizan trabajo infantil. Una de cada 4 niñas es tocada, cuatro de cada 10 va a sufrir algún tipo de violencia a lo largo de su vida, 6 de cada 10 van a ser discriminadas por el solo hecho de ser mujeres”.
Desde hace cinco años, la senadora ha impulsado la causa “Lucha como niña” para cambiar esta realidad, en la que nueve de cada 10 va a ser acosada en las calles. Por ello, se han presentado 140 conferencias sobre el tema para darle un significado diferente a las frases “pegas como niña” o “corres como niña”.
Durante la sesión del Senado se informó que las mujeres ganan hasta 35% menos salario que los hombres por hacer el mismo trabajo, algo que debe quedar atrás.