Guadalajara

Se han capacitado y certificado a policías, a maestros e incluso a sacerdotes católicos para promover la mediación, en todo el estado, donde ya hay 83 centros de mediación

Reducen 35% la carga de los juzgados civiles y 15% de los familiares, por la mediación

En Jalisco se puede afirmar que hay una buena política pública de cultura de paz, en los tres poderes, afirmó Guillermo Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia Alternativa (IJA), al señalar que gracias a la mediación se redujo 35% la carga de los juzgados civiles y 15% en los juzgados familiares. 

Zepeda hizo un balance al respecto durante la conferencia “Círculos de paz en centros educativos en Jalisco”, realizada en el Congreso del Estado. 

Los vecinos que se conocen y los alumnos que conviven en las escuelas, son más tolerantes y generan menos conflictos, explicó el abogado, quien dijo que se han capacitado y certificado a policías, a maestros e incluso a sacerdotes católicos para promover la mediación, en todo el estado donde ya hay 83 centros de mediación. 

“Mientras que a nivel nacional por cada mediador hay siete jueces, aquí en Jalisco, por cada juez hay cuatro mediadores. En Cihuatlán, una de las zonas más grandes del estado hay un juez civil y un juez penal y hay seis centros de mediación. Los cinco municipios tienen su centro de mediación. En La Huerta hay doce mediadores públicos certificados. Entonces, estamos construyendo capital humano”, señaló. 

La diputada de MC, Rocío Aguilar Tejada, presidenta de la Bancada por la Paz, dijo que la cultura de paz no solo se convirtió en ley, sino que se está llevando a las escuelas de educación básica. 

Este día, alumnos y maestros de la Secundaria número 56 “Juan de Asbaje” hicieron una demostración del juego “stop” que antes promovía la frase “declaro la guerra en contra de algún país y hoy se declara la paz, a favor de la amistad, el respeto y la tolerancia. 

“Que en la práctica se va a llevar a cabo y que no únicamente se quede en el papel y decimos que ya es ley, que los círculos de paz se lleven a cabo en las escuelas. Vienen hoy los maestros, los directores y que varios de ellos también están conectados vía zoom y que esta conferencia va a llegar a cada uno de ellos para que las iniciativas que hemos presentado en ese sentido de cultura de paz, se lleven a cabo”, dijo. 

Por parte de la Secretaría de Educación acudió Alfonso Oliva Mojica, director de Programas Compensatorios, quien expuso que el sistema educativo está dispuesto a favorecer los entornos que generan la paz en las escuelas. Se han realizado cuatro generaciones de docentes en el diplomado sobre cultura de paz.  

 

Lo más relevante en México