Guadalajara

Kumamoto afirmó que planes parciales de desarrollo evidencian los intereses de privados y un total desdén por el territorio y sus ecosistemas

Ediles de Futuro rechazaron la aprobación de los planes parciales de Zapopan

Durante la sesión del pleno del Ayuntamiento de Zapopan, los regidores del partido Futuro, Pedro Kumamoto y Ana Luisa Ramírez, votaron en contra y señalaron que el alcalde Juan José Frangie y los ediles de MC obedecen a los intereses de empresarios inmobiliarios.

Pedro Kumamoto afirmó que los planes parciales de desarrollo de Zapopan evidencian una vez más las prioridades de los gobiernos de MC, es decir, los intereses de privados y un total desdén por el territorio y sus ecosistemas.

Por tal motivo, dijo no estar de acuerdo en aprobarlos. La aprobación de estos planes no es un simple proceso burocrático; es un acto que define el futuro de la ciudad y de quienes la habitan, advirtió.

Pedro Kumamoto aseveró que para poder analizar este proyecto a fondo, "nos acompañamos de expertos y expertas en la materia, de universidades, vecinos y vecinas, de quienes luchan por la defensa del territorio".

Así, no podemos, pasar por alto que esta discusión se da en el contexto de una consulta obsoleta, en la que únicamente se tomó en cuenta al 0.13% de la población zapopana, según el Censo de Población del Inegi del 2010.

Además, dijo  que se oscureció este proceso desde su inicio y sustituyeron la voluntad de la mayoría por desarrollos inmobiliarios y preguntó: ¿Cómo justifican la reducción significativa de áreas verdes? ¿Qué ciudad imaginan al permitir construcciones privadas encima de ríos, arroyos y cauces que deberían ser áreas protegidas?.

En su justificación de no estar a favor de aprobar los planes parciales, en la sesión de cabildo subrayó que esta ciudad se convierte en una pesadilla cada vez que llueve y en un bosque de humo cuando llega el estiaje.

"Hoy se pierde la oportunidad perfecta para incrementar la sostenibilidad ambiental y apostarle a multiplicar los espacios públicos, la salud colectiva, la equidad, la inclusión social" , agregó el regidor de Futuro, Kumamoto Aguilar

Aquí se pudo haber apostado por una ciudad digna y segura para todas las personas, especialmente para las más vulnerables, pero se les dio la espalda. ¿Cuánto le ganan al negocio de permitir edificaciones en terrenos inundables? ¿Qué van a vender cuando ya no queden árboles?, se preguntó.

 

Lo más relevante en México