Guadalajara

Resaltan la importancia de fomentar la autoexploración, realizarse una mamografía anualmente después de los 40 años y acudir a consulta en caso de detectar cualquier anomalía en los pechos

54 por ciento de biopsias para detectar cáncer de mama son positivas, revela IMSS Jalisco

En el IMSS Jalisco detalla que, desde 2019, han realizado y cinco mil 226 biopsias para detectar cáncer de mama, de las cuales dos mil 805 han resultado positivas, es decir, un 54 por ciento, revela Sergio Osvaldo Meza Chavolla, director de la “Clínica de Mama”.

“En lo que va del año se han realizado 19 mil 829 mastografías en nuestra Clínica, 7 mil 305 ultrasonidos y 732 biopsias. En tanto en el acumulado, desde que iniciamos operaciones, hemos brindado 81 mil 867 mastografías, 5226 ultrasonidos y 5 mil 226 biopsias de las cuales 2 mil 805 han resultado positivas, es decir un 54 por ciento”, informa Meza Chavolla.

Añade que la Unidad de Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama “Clínica de Mama”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, ocupa el primer lugar nacional en metas esperadas para este tipo de unidades en lo que va del 2023.

Al corte del primer semestre del año se cuenta el número de mastografías, ultrasonidos y biopsias, todo a fin de brindar el proceso de detección oportuno e integral para el cáncer de mama, que se adecúe a cada caso y se  brinde atención con sentido humanista

“Iniciamos hace cuatro años, en 2019, y el primer reto fue que se conociera nuestra unidad, porque es un concepto nuevo dentro del Instituto; ahora ya está bien posicionada y muchas pacientes vienen, incluso si las derivan de Unidades de Medicina Familiar (UMF) que no están cercanas. Les gusta venir, sentirse apoyadas, cobijadas por la Clínica de Mama. En un día típico atendemos a alrededor de 120 y 140 personas”, añade.

Recuerda Sergio Osvaldo Meza la importancia de fomentar la autoexploración, realizarse una mamografía anualmente después de los 40 años y acudir a consulta en caso de detectar cualquier anomalía en las mamas.

UdeG se suma a crear conciencia

Con sombrillas en color rosa, la Universidad de Guadalajara formó un listón gigante con la intención de enviar el mensaje a las mujeres para que tomen conciencia de la importancia de prevenir el cáncer de mama.

Participaron más de 300 mujeres en la explanada del edificio de Rectoría General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para formar el listón gigante con el color que caracteriza la lucha contra el cáncer de mama, son miembros de la comunidad universitaria.

 

Lo más relevante en México