Guadalajara

Este año, por primera vez, se aplica la vacuna tetravalente que brinda protección contra dos tipos de virus

Invita IMSS Jalisco a vacunarse contra influenza estacional

La campaña de vacunación contra la influenza en Jalisco inició el pasado 9 de octubre, en el Instituto Mexicano del Seguro Social se recibieron 126 mil 200 vacunas para su aplicación y se espera el arribo de 189 mil 700 dosis más durante los próximos días.

En el caso del IMSS, se aplican en las Unidades de Medicina Familiar, informa la coordinadora de Enfermería en Salud Pública, Edith Verónica Luna Márquez, recuerda que este año, por primera vez, se aplica la vacuna tetravalente que brinda protección contra dos tipos de virus.

“Una formulación inactivada que contiene dos virus del tipo A y dos del tipo B, los cuales se modifican anualmente de acuerdo con el predominio de las cepas circulantes y a la composición antigénica recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el hemisferio norte (la vacunación) inicia el mes de octubre dado que la vacuna contra la influenza estacional debe aplicarse preferentemente lo más cercano posible a la temporada invernal”, explica Luna Márquez.

Esta campaña de vacunación contra la influenza se enfoca de manera prioritaria a menores de edad de seis a 59 meses, adultos mayores de 60 años, personas embarazadas, además, al personal de Salud.

A esto grupos se suman personas con comorbilidades desde los cinco hasta 59 años, estas pueden ser diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad  pulmonar crónica, incluyendo EPOC y asma; insuficiencia Renal, inmunosupresión congénita o adquirida por enfermedad o tratamiento, cáncer, personas que viven con VIH/Sida.

“El virus de influenza tiene preferencia por las vías respiratorias superiores pero en los casos graves pueden llegar a afectar vías respiratorias bajas (pulmones y bronquiolos)”, explica la especialista en Salud Pública.

Los síntomas de la influenza se presentan con fiebre súbita, malestar general, coriza, dolor de amígdalas y faringe, tos, cefalea (dolor de cabeza), mialgias, artralgias y postración.

 


 

Lo más relevante en México