De manera oficial, el proceso electoral 2023-2024 inició este 1 de noviembre tanto en la junta local del Instituto Nacional Electoral en Jalisco (INE) y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
Ambos organismos electorales realizaron eventos conmemorativos que marcaron el inicio del proceso que tiene como siguiente fecha importante el 5 de noviembre con el inicio de las precampañas para la gubernatura de Jalisco.
En el IEPC, la consejera presidenta Paula Ramírez destaca la magnitud de la elección al ser local y federal, además, de tener novedades como una nueva geografía electoral distrital; el cambio en las reglas de paridad e inclusión y las innovaciones para su registro; además, las modalidades de votación desde el extranjero y la diputación migrante.
“Hoy que inicia el proceso electoral en Jalisco, el IEPC hace un llamado a la participación más amplia y abierta; a la deliberación informada y fundada en la razón y la evidencia; al apego estricto a las normas; a la crítica y la exigencia; a la tolerancia y al respeto. El compromiso democrático es de todas y de todos”, señala Paula Ramírez.
En todo el país se renovarán 20 mil 375 cargos federales, estatales y municipales: la presidencia de la República, las 128 senadurías y 500 diputaciones federales; se elegirán 30 congresos, mil 803 ayuntamientos y 9 gubernaturas (incluida Jalisco).
Mientras que, en Jalisco, se renovarán los 125 ayuntamientos y las 38 diputaciones del Congreso local, el IEPC en coordinación con el INE organizará 164 elecciones para renovar mil 520 cargos en todo el Estado de los tres niveles.
“Se trata de la elección más grande que se haya organizado en Jalisco, no sólo por el número de cargos que habrá en juego, sino también porque podrán votar cerca de 6.5 millones de jaliscienses, medio millón de personas más que en 2018. Para ello se instalarán 10 mil 772 casillas en cada rincón de Jalisco, en donde nuestras vecinas y vecinos, sorteados y capacitados por el INE, recibirán y contarán los votos el próximo 2 de junio de 2024”, expresa Paula Ramírez.
En tanto que, en el INE se instaló el Consejo Local con el que inician formalmente los trabajos, su consejero presidente Luis Zamora Cobián refrenda el compromiso del Instituto de llevar a cabo las elecciones del 2 de junio de 2024 en “estricto apego a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad, paridad y perspectiva de género que rigen al INE y que han permitido consolidar la democracia mexicana”.
Fechas del calendario electoral 2023-2024:
1 de noviembre: inicio del proceso electoral local
5 de noviembre: inicio de precampañas para la gubernatura de Jalisco.
25 de noviembre: inicio de precampañas para diputaciones y munícipes
3 de enero de 2024: conclusión de las precampañas en general.
5 al 11 de febrero de 2024: registro de candidaturas a la gubernatura del estado.
12 al 25 de febrero de 2024: registro de candidaturas a diputaciones.
12 de febrero al 3 de marzo de 2024: registro de candidaturas a munícipes.
1 de marzo de 2024: inicio de campaña electoral a la gubernatura del estado
31 de marzo de 2024: inicio de campañas electorales a diputaciones y munícipes
29 de mayo de 2024: concluyen todas las campañas electorales en Jalisco
30 de mayo al 1 de junio de 2024: Periodo de veda electoral
2 de junio de 2024: Jornada Electoral