Guadalajara

Un estudio global que encuestó a 30 mil personas en 63 países, en México el 19% de sus habitantes es vegetariano, el 15 % flexitariano (mínimo consumo de carne) y el 9% vegano

Casi el 20% de los Mexicanos no come carne

 Hace unos días se celebró el  “Día Mundial del Veganismo”, y en México país con más veganos y vegetarianos en América Latina no es la excepción.

 Según un estudio global de Nielsen sobre Salud y Percepciones de Ingredientes que encuestó a 30 mil personas en 63 países diferentes, en México el 19% de sus habitantes es vegetariano, el 15 % flexitariano (mínimo consumo de carne) y el 9% vegano.

 Esta decisión de dejar de comer animales, según una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica, es motivado por convicciones personales, pues un 36% de los mexicanos que dejaron de comer carne lo hicieron por su compasión hacia los animales.

 El movimiento del veganismo va en aumento en todo el mundo, esto es debido a que los consumidores cada vez están más interesados en ser responsables con su salud, la del planeta y la de los animales.

 La producción de alimentos de origen animal es una de las actividades que más impacta al medio ambiente de forma negativa, la industria alimentaria genera más de una tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, usa más de un tercio del agua potable, y utiliza dos terceras partes de las tierras disponibles del mundo, también, es una industria cruel en la que millones de animales son maltratados y usados para el consumo humano.

 Love Veg México plataforma dedicada a promover gratuitamente los beneficios de una alimentación vegetal, consciente de esta problemática, desde su lanzamiento en 2018 como parte de la estrategia de educación de Igualdad Animal México, se ha encargado de ofrecerle a sus seguidores información sencilla, consejos increíbles y deliciosas recetas, para que paso a paso logren la transición de cocinar y pasar de comer carne a vegetales, demostrando que al dejar a los animales fuera de nuestros platos no se pierde sabor, ya que toda nuestra riqueza cultural y culinaria es posible a base de plantas.

Para esta plataforma dedicada a promover gratuitamente los beneficios de una alimentación vegetal, el hecho de que México sea el país con más veganos y vegetarianos es debido a toda la riqueza gastronómica y cultural de nuestro país, que permite fácilmente adaptar las recetas típicas mexicanas a una versión más saludable, respetuosa con los animales y el medio ambiente.

Pues a pesar de que varios platillos de la cocina mexicana incluyen ingredientes de origen animal, la base de la gastronomía mexicana desde nuestros ancestros, son los alimentos vegetales y semillas,  incluyendo maíz, frijoles, chile, jitomate, calabaza, entre otros. 

 Love Veg ha logrado con cientos de recetas contenidas en sus diversos recetarios totalmente gratuitos, que  los mexicanos podamos seguir festejando todas nuestras tradiciones y festividades como solo sabemos hacerlo nosotros, que es comiendo platillos típicos para cada fecha, pero con ingredientes a base de plantas, sin perder sus texturas y sabores característicos, pero sí mejorando su perfil nutricional.

 Ya que esta tendencia a comer basado en plantas, no está peleada con festejar las tradiciones arraigadas por años en nuestro país, las cuales se celebran con un festín de platillos típicos, que hoy por hoy pueden cocinarse sin ningún ingrediente animal pero con los mismos sabores.

 Love Veg, ha demostrado como los platillos más representativos de nuestro país, como el pozole, la birria, los tacos, los filetes, el ceviche y todo lo que se te antoje e imagines, pueden ser posibles en su versión más consciente y saludable siguiendo las recetas que se encuentran en su página web.

 Las adaptaciones de estos platillos a unas versiones más saludables y conscientes han colocado a México en uno de los lugares favoritos del mundo que comienza a tener una alimentación más compasiva.

Tanto ha sido el interés de los Mexicanos que Love Veg hasta ahora cuenta con casi medio millón de suscriptores  y tan solo en el 2023, más de 400 mil personas han descargado los recetarios y hay la página web ha tenido 1 millón de nuevas visitas.

 La comida a base de plantas suelen ser más baratas y rendidoras, y los ingredientes para las preparaciones son fáciles de conseguir y cocinar, además reduce considerablemente los gases de efecto invernadero, la deforestación y el desperdicio de agua, además al elegir alternativas vegetales de tus comidas favoritas no te estarás perdiendo de nada y salvarás a los animales que viven en extremo confinamiento sometidos al peor de los maltratos.

 Para obtener más información, visite https://loveveg.mx

 

 

 

 

Lo más relevante en México