Guadalajara

Consuelo Velázquez, Pepe Guízar, Luis Manuel Rojas y Guillermo González Camarena, son Jaliscienses Ilustres

Desde este 20 de noviembre, la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres tendrá cuatro nuevos habitantes. 

Se trata de los compositores Consuelo Velázquez y Pepe Guízar, así como el inventor de la televisión a color, Guillermo González Camarena y el diputado constituyente, Luis Manuel Rojas. 

Fue en abril de 2018, cuando la Comisión de Cultura del Congreso del Jalisco, aprobó incluir a estos jaliscienses en el panteón civil del estado, situado en el Centro Histórico de Guadalajara. 

Los nuevos huéspedes de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres son:

Consuelo Velázquez (1916-2005).

Pianista y compositora de temas como Bésame mucho. Nació en Zapotlán el Grande, Jalisco. 

La canción Bésame mucho se incluyó en filmes como A toda Máquina (1951), El Sueño de Arizona (1993) y La Boda (2004). Entre sus intérpretes destaca la que hicieron Los Beatles, en 1962.

Consuelito Velázquez fue presidenta de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM). 

 

José Pepe Guízar (1912-1980). 

Nativo del barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara. Fue conocido popularmente como El pintor musical de México.

Fue autor de canciones rancheras, sones jaliscienses y boleros, entre ellas Guadalajara, Sin ti, Chapala, Como México no hay Dos y Pelea de Gallos. 

 

Luis Manuel Rojas (1871-1940).  

Nació en Ahualulco, Jalisco. Fue político, abogado y periodista 

Fue presidente del Congreso Constituyente 1916-1917. Ministro de México en Guatemala y magistrado del Tribunal Militar.  

Militó en las filas del maderismo desde 2001 y no aceptó las renuncias de Francisco I. Madero y Pino Suárez, presidente y vicepresidente.

 

Guillermo González Camarena (1917-1965).

Es conocido a escala mundial por ser el inventor de la televisión a color. Nació en Guadalajara.

Científico, investigador e inventor mexicano. También descubrió el caleidoscopio y el sistema bicolor simplificado, que más tarde adoptó la NASA para las transmisiones televisivas del espacio. 

Fundó en 1952 el canal 5 de televisión en la ciudad de México. 

 

Lo más relevante en México