Guadalajara

Hugo Luna dijo que el gobierno estatal o tomaba una decisión tajante para reducir la contaminación ambiental o jugaba a las “conveniencias políticas”

En cinco años, el programa Verificación Responsable se consolidó, aseguró el jefe del Gabinete Estatal

Para el jefe del Gabinete Estatal, Hugo Luna Vázquez, tras cinco años de gestión se logró consolidar el programa Verificación Responsable, lo cual para el gobierno de Jalisco “es una buena noticia”. 

El funcionario estatal acudió a la primera sesión de glosa del Quinto Informe del gobernador Enrique Alfaro, efectuada en el patio central del Congreso del Estado, quien recibió una pregunta de la diputada del PRI, Verónica Flores, sobre el programa de chatarrización que dará 20 mil pesos a propietarios de autos viejos que no pasaron la verificación. 

Luna Vázquez dijo que la diputada está desinformada y señaló que el gobierno estatal o tomaba una decisión tajante para reducir la contaminación ambiental o jugaba a las “conveniencias políticas”. Y agregó que al gobierno no le toca dar dinero a las personas para adquirir un vehículo que reemplace a las viejas unidades. 

“Si tú quieres que le demos dinero, que destinemos recursos públicos para que a todos le demos su vehículo, pues perdóname, pero no compartimos esa visión en materia ni social, ni ambiental. El dinero público no es para eso, pero sí creamos un programa para que existiera un espacio mínimo”, respondió Hugo Luna a la legisladora.  

La diputada priista preguntó a Hugo Luna por qué el gobernador pidió al Congreso crear un organismo público descentralizado para operar la Red Jalisco de internet gratuita y a las “pocas horas” “cerraron un negocio” por un monto de 5 mil millones de pesos. 

La respuesta del jefe de Gabinete fue que la Red Jalisco llevó internet de alta velocidad a los 125 municipios del estado y rechazó que se trate de un negocio. 

“No comparto la descalificación que haces de Red Jalisco, porque no es un negocio de 5 mil millones de pesos. Yo creo que te falta información. Hoy Jalisco ha logrado desdoblar el sistema o la red de conectividad de alta velocidad más desarrollado del mundo, dentro de una región, y eso nos ha permitido tener más de 7 mil 200 instituciones educativas conectadas”, afirmó el coordinador de la Administración centralizada.  

A la primera jornada de la Glosa del Informe del gobernador acudieron los secretarios de la administración central, entre ellos el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra, el secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, el secretario de Administración, Ricardo Rodríguez, y el titular del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), Héctor Pizano Ramos. 

 

Lo más relevante en México