El Protocolo para la Actuación ante la Recepción de Reportes y Denuncias Anónimas Relacionadas con Desaparición de Personas y Restricción de Contexto, presentado por la Fiscalía Estatal hace un par de días, lo que busca es limitar la participación de los colectivos de familiares desaparecidos, aseveró la diputada de Morena, Yusara Canales.
Durante la Glosa del Quinto Informe del gobernador Enrique Alfaro, la legisladora sostuvo que el protocolo federal dice que los colectivos “tienen derecho a participar en la búsqueda de sus familiares desaparecidos y sugerir acciones de búsqueda”, y preguntó al fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez y al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado, ¿por qué en Jalisco se les limita?
Además, la legisladora puso en duda que se haya consultado a 13 colectivos para elaborar el mencionado Protocolo.
“El fiscal añadió que el Protocolo fue realizado en colaboración con 13 colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. Hubiese sido muy interesante señor fiscal ver a los colectivos en su video, subido a las redes sociales. Aquí alguien está mintiendo, porque desde el día de ayer los colectivos han expresado su total rechazo a este Protocolo, han dicho que les enviaron propuestas y ustedes no las tomaron en cuenta, ni siquiera una”, puntualizó.
El comisionado de Búsqueda de Personas, Víctor Ávila Barrientos, aseguró que se consultó a 13 colectivos y únicamente dos han rechazado el Protocolo para atender llamadas sobre localización de cuerpos.
“No veo en qué hayamos omitido ninguna de sus observaciones salvo aquellas que no eran viables y que iban en contra justamente de la seguridad, tanto de ellos en especial, como de las autoridades participantes”, dijo.
El fiscal estatal, Luis Joaquín Méndez, aseguró que no se busca limitar a los colectivos de familiares desaparecidos, sino que el Protocolo se hizo tras los hechos ocurridos en Tlajomulco hace cuatro meses, donde se tendió una trampa a policías que acudieron a la búsqueda de restos humanos, de los cuales tres fallecieron al estallar explosivos dejados en el camino.
“Quiero comentarle con todo respeto que el protocolo al que usted hace alusión y que hace un par de días lo presentamos de manera general, nace como consecuencia de los hechos ocurridos en Tlajomulco, en julio de este año, donde tres compañeros de la Fiscalía perdieron la vida realizando trabajos de búsqueda atendiendo precisamente reportes y llamadas”, expresó el fiscal.
Por otro lado, el comisionado de Búsqueda de Personas informó que el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, se hará público en lo que resta del presente año.
El Registro Estatal consiste en una base de datos donde se incluirá un folio único, sin identificar datos personales como nombre o zonas del estado en que se registró la desaparición.
Agregó que próximamente se abrirán oficinas regionales de la Comisión de Búsqueda de Personas, en Lagos de Moreno y en Ocotlán.