La guerra entre Israel y Palestina “es barbarie contra barbarie”. Hay abusos injustificables en ambos bandos, sobre todo los ataques mortales contra niños y población civil. En la franja de Gaza han sido asesinados 14 mil personas.
Este fue uno de los puntos que se abordó durante el foro de FIL Pensamiento “En la franja: Medio oriente al Límite”, en el que intervino Jacobo Dayán, consultor en derechos humanos y profesor de la Universidad Iberoamericana (UIA), quien dijo que el conflicto entre Israel y Palestina, pone en evidencia el fracaso de la ONU como organismo mediador en el orbe. Y la ONU también fracasó antes en la invasión rusa en Ucrania y en la guerra civil de Siria.
“Las instituciones y el modelo nacido de la Segunda Guerra Mundial, donde en teoría se buscaba preservar la paz y la seguridad internacional y garantizar la dignidad de todos los seres humanos por igual, es lo que está en crisis. Hoy las palabras de Antonio Guterres y del papa Francisco, tienen el mismo valor, es decir, Naciones Unidas se puede convertir pronto en una espacio como el Vaticano, nada más que sin el halo sacro histórico que tiene aquel prelado”, criticó Dayán.
Maruán Soto Antaki, escritor y articulista de Milenio, Nexos, Noticieros Televisa y W Radio, dijo que el conflicto en la franja de Gaza debe verse con lentes más frescos y no seguirlo viendo con los códigos de 1948 o 1973.
“Cuando hablamos de Palestina e Israel hablamos de demasiadas cosas, hablamos primero del derecho de existir. ¿De quién?, de dos pueblos, de dos pueblos que tienen la obligación a coexistir. En términos políticos, en la parte antipática, tienen la oblgación de coexistir haciéndose el menor daño posible. Al mismo tiempo estamos hablando de desplazamiento forzoso, estamos hablando de una condición de refugio demasiado largo. ¿Qué pasa cuando el refugio se hace eterno?”, dijo Soto Antaki, en alusión a los refugiados palestinos.
En el foro también participaron el periodista Claudio Ochoa, conductor de LatinUs, quien cubrió hace algunas semanas parte del enfrentamiento desde Israel y platicó con víctimas del ataque del grupo terrorista Hamas. Y también habló Roula El Rifai, académica especialista de gobernanza democrática en el Centro Internacional de Investigaciones de Canadá y experta en refugiados palestinos, quien se ayudó de un traductor.
La moderadora Gabriela Wakertin, conductora del noticiario Así las cosas, celebró que se realicen estos foros en la Feria Internacional del Libro (FIL). “Yo creo que en el país y en el mundo necesitamos más espacios como estos, donde podamos poner los temas sobre la mesa. Creo que la FIL ha sido justamente esa arena donde nos atrevemos a mirarnos a los ojos, a opinar de manera informada de lo que toca”, señaló.