Guadalajara

El tema se abordó durante el panel “La Inteligencia Artificial y las tecnologías de la información para combatir la corrupción”, organizado por el SURTC de la UdeG

La IA, una herramienta para combatir la corrupción, pero se requiere padrón único de datos

La Inteligencia Artificial (IA) será una herramienta muy útil para detectar casos de corrupción en la esfera pública, pero primero se tiene que dar la interconexión de datos entre 7 mil 217 entes públicos de México. La idea es tener un padrón único, por ejemplo de declaraciones de situación patrimonial para detectas casos de enriquecimiento ilícito. 

Roberto Moreno, secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, informó que apenas se tienen interconexiones entre 1,800 sujetos obligados, cifra distante de los 7 mil 217 que deben ser. 

El tema se abordó en la Feria Internacional del Libro (FIL) durante el panel “La Inteligencia Artificial y las tecnologías de la información para combatir la corrupción”, organizado por el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía (SURTC) de la Universidad de Guadalajara (UdeG). 

“Hoy de 7 mil 217 interconexiones que debemos de tener a nivel nacional, hoy solo tenemos 1,800. Si bien es cierto, no hay Inteligencia Artificial (IA), ni hay Inteligencia Anticorrupción si no hay datos. Ahorita, uno de los grandes retos para que podamos tener IA en el combate a la corrupción, primero es llegar a estos 7 mil 217 y segundo, se tiene que hacer un gran debate de cuál va a ser el identificador para poder dar vida a la IA”, indicó. Se refiere a si ese identificador será la CURP o el RFC. 

Algunos escuchan el término IA y les da miedo. Los ponentes señalaron que no se le debe tener miedo, sino darle un uso práctico para combatir la corrupción, dijo Josefina Román, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

“Hoy es importante que cuando se hable de IA hablemos de tres principios: tenemos que hablar del principio de transparencia, cuando yo estoy interactuando con IA lo primero que hay que hacer es que debo de saberlo. No pueden ocultarme que yo estoy interactuando con IA. Lo primero es que tengoque saberlo. Debe de haber transparencia. Tambièn debe de primar el principio de explicabilidad. Dime que datos guardas, si son datos personales sensibles, o datos públicos abiertos, que finalidad tiene, cuánto tiempo vas a guardar esos datos”, dijo la comisionada. 

Al panel asistieron la contralora estatal Teresa Brito Serrano y Gilberto Tinajero Díaz, secretario técnico del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. 

…. 

Lo más relevante en México