Guadalajara

En la elección de 2021 se tuvo la participación más baja en la historia de Jalisco y fue precisamente la población entre 18 y 35 años los que faltaron en las urnas

“Votar es chingón”, la apuesta del IECP Jalisco por atraer el voto de jóvenes

A unos meses de que se lleve a cabo la elección de 2024, en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana existe una preocupación: provocar el voto de los jóvenes, por ello lanza la campaña “Votar es chingón”, para conectar con esta población.

La consejera presidenta del IEPC, Paula Ramírez, externa que en la elección de 2021 se tuvo la participación más baja en la historia de Jalisco, fue precisamente la población entre 18 y 35 años los que faltaron en las urnas, si votaran, podrían cambiar el rumbo de una elección.

“Hemos diseñado una campaña muy novedosa, muy pensada en las juventudes, tenemos varios eslóganes, pensamos mucho cómo hacer el llamado al voto, decíamos que esto de ir a votar va a ser lo mejor que te pase el próximo año, así como para algunos es casarse, terminar una carrera, un proyecto, alguna meta en la vida, votar es una cosa maravillosa, nos permite definir el futuro político de nuestra sociedad, por eso hemos dicho que votar es chingón”, externa.

“Votar es chingón, ¿qué es chingón? Algo maravilloso, algo único, algo extraordinario, algo que nos inspira, algo que nos mueve, eso es lo que queremos que la gente sienta cuando vaya a votar”, añade la consejera presidenta.

Señala que el grupo de personas entre los 18 y 35 años es el que menos vota en el país, constituyen la mitad del electorado, es decir, son quienes podrían definir una elección.

“Tenemos una preocupación grande, las elecciones pasadas de 2021, Jalisco reportó la más baja participación electoral que haya tenido en su historia, solamente 45 por ciento con derecho a hacerlo acudieron a las urnas, eso significa, en resumen, que quien hoy gobierna los 125 municipios y el Congreso del Estado fueron electos y electas con menos de la mitad de votos de quienes tenían derecho”, expone Paula Ramírez.

Reconoce que fomentar el ánimo de votar entre las personas es un reto enorme, es imposible que desde el IEPC se movilicen masas, por eso se requiere que las personas también hagan su parte. Añade que, por constitución, el IEPC está obligado a generar la participación de la gente en los comicios, sin embargo, esto no es lo único en lo que se enfoca.

“Es un trabajo amplio, pero más allá de la atribución constitucional, nos corresponde a todas y todos, porque sería imposible pensar que desde un pequeño instituto podamos activar la movilización ciudadana que implica el involucramiento en un proceso de elección como el que estamos viviendo”, señala.

“El reto es enorme, tenemos la atribución constitucional de llamar a la participación ciudadana, no solamente estamos en ese trabajo permanente, buscando el llamado al voto, sino que tenemos diversos mecanismos de participación ciudadana que se pueden detonar para incidir en la vida pública de distintas maneras, somos el Estado con más mecanismos de participación ciudadana normados en una ley”, subraya la presidenta.

 

Lo más relevante en México