Tras la reforma a la Ley de Salud para facilitar la donación de órganos en Jalisco, lo que sigue es que ésta se publique en el periódico oficial y que, en un plazo de 90 días, la Secretaría de Salud habilite un padrón en el que los ciudadanos podrán expresar su voluntad para registrarse como donadores de órganos, en caso de que algún día estén en posibilidad de dar vida, ya sea porque enfrenten una enfermedad terminal o un accidente vial.
El diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, explicó lo anterior y dijo que se calcula que durante el mes de febrero el padrón de donadores de órganos estará en operación y podría darse un incremento de órganos para los pacientes que esperan prolongar su vida y que están en espera de un riñón o un hígado.
“Es un padrón que estará en un portal digital, donde la gente sube sus datos, mete su CURP, en automático pregunta si quieres ser donador, aquí te vas a registrar. Si no quieres ser donador tienes otro apartado. Si alguien muere y está en el padrón como donador, ya no se le pregunta a nadie. La persona tiene muerte cerebral y es donador tácito. Todos los hospitales deben de tener el padrón de donadores actualizado, todos los días”, explicó.
Gracias a que en este año el tema de donación de órganos se difundió con amplitud en los medios de comunicación, hubo un incremento en donación de órganos, a partir de cadáveres.
En 2022, hubo apenas 13 donaciones de órganos de cadáver y en 2023 ya van 130. Actualmente, en Jalisco 25% de las donaciones son de cadáver, cuando lo ideal, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que 90% lo sea y no de un donante vivo.
Lo que hizo caer las donaciones fue la desinformación sobre el tema, dijo el legislador.
“Se atoró porque la gente tiene miedo. Esa leyenda urbana de que el paramédico te va a dejar morir, no tienen una idea de cómo me la encontré. Yo llegaba a las conferencias, en un auditorio con 600 personas en Puerto Vallarta, les pregunto ¿quién es donador?, 11 o 12 personas de 600. Termino después de una plática de 35 minutos y pregunto ¿quién va a ser donador?, 95% del auditorio levantó la mano. ¿Qué es lo que falta?, información”, precisó.
Enrique Velázquez confía en que el gobernador Enrique Alfaro publique las reformas a la Ley de Salud, lo antes posible y así la Secretaría de Salud pueda emitir el reglamento respectivo.