Guadalajara

“Jalisco tiene el mejor modelo educativo, mientras el resto del país ha retrocedido en comprensión lectora y matemáticas, aquí la educación básica ha mejorado, nada más en secundaria alrededor de un 24%"

Jalisco mantiene calidad educativa pese resultados PISA: Alfaro

México presentó un retroceso en la más reciente presentación de resultados de la prueba PISA, en matemáticas, comprensión lectora y ciencias, sin embargo, estudiantes de educación básica de Jalisco mostraron mejorías en estos mismos rubros, sustentados en el modelo educativo Recrea, que tiene su propios niveles de medición, explica el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

“Jalisco tiene el mejor modelo educativo de México, y no lo digo como discurso, los datos demuestran que, mientras el resto del país ha retrocedido en comprensión lectora y matemáticas, aquí la educación básica ha mejorado, nada más en secundaria alrededor de un 24 por ciento en ambas materias”, explica.

“Contar con un modelo educativo propio, Recrea, ha hecho toda la diferencia para definir nuestro rumbo a un ritmo muy distinto que el resto del país, y no es casualidad, porque además estamos reconstruyendo y equipando las escuelas que ya tienen internet de Red Jalisco”, añade Alfaro.

En Jalisco, se puso en marcha la estrategia Recrea Avanza, ante la suspensión de evaluaciones nacionales por parte de la federación. Esta evaluación se aplicó por primera vez al 100 por ciento de los estudiantes desde el segundo hasta el sexto año de primaria, y los tres niveles de secundaria, mejorando 17 por ciento en lectura y 15 por ciento en Matemáticas respecto a 2021.

Sin embargo, si existe un retroceso general provocado con la pandemia, a nivel global se dio un retroceso en indicadores, Jalisco no estuvo exento, reconoce Alfaro.

“Aún nos tomará mucho esfuerzo revertir los efectos de la pandemia, pero en Jalisco ya estamos avanzando, construyendo un mejor futuro con todo lo necesario para preparar a nuestras niñas, niños y jóvenes a que razonen en lugar de memorizar y formando mejores ciudadanos con todo lo que necesitan para que nadie deje de estudiar”, señala.

El aprovechamiento de aprendizajes en matemáticas en estudiantes de tercero de secundaria mejoró 14.5 por ciento en Jalisco (entre 2022 y 2023); mientras en la evaluación nacional de PISA se tuvo un retroceso de -3.4 por ciento respecto a su última medición (2018).

En comprensión lectora, el aprovechamiento en Jalisco aumentó 12.8 por ciento entre 2022 y 2023; mientras que en la evaluación PISA disminuyó -0.71 por ciento, en el mismo periodo.

“Es algo que nos llena de orgullo, si ustedes ven los indicadores sobre las evaluaciones que hicimos este año en tema de rendimiento, van a darse cuenta de la diferencia que significa contar con un modelo educativo propio, si aquí estuviéramos caminando al ritmo que nos toca en la federación, pues pobre Jalisco, aquí hacemos lo que tenemos que hacer, y nuestro sistema educativo va dando resultados y nuestras pruebas de rendimiento y aprovechamiento que ha hecho nuestro sistema estatal demuestran que nuestro Estado se está avanzando, que falta mucho por hacer, pero que vamos el camino correcto, y aquí no hubo baja en aprovechamiento, al revés, subimos el nivel de aprovechamiento y aprendizaje”, explica Alfaro.

Finalmente, el gobernador afirma a que la comprensión y aprendizaje en el país, según la prueba PISA Nacional, que compara los resultados de las últimas tres evaluaciones, 2016 contra 2022, se detecta un decremento de -1.89 por ciento en comprensión lectora y un -3.19 por ciento en Matemáticas.

Además, destacar que la evaluación que hizo el Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) en colaboración con Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) a estudiantes de 81 países, México tuvo un desempeño más bajo que la media de los países contemplados dentro de la medición. 

 

Lo más relevante en México