Guadalajara

Bancadas de MC, PAN, PRI, Morena, PVEM y Hagamos apoyaron que el gobierno del estado ejerza 167 mil 116 millones de pesos el próximo año, lo que equivale a un incremento de 5.35%

Congreso del Estado aprobó -con voto casi unánime- el Presupuesto 2024 del gobierno de Jalisco

Con 37 votos a favor y uno en contra -de Futuro- el Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria el Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos del Gobierno de Jalisco para 2024.  

Las bancadas de MC, PAN, PRI, Morena, PVEM y Hagamos apoyaron que el gobierno del estado ejerza 167 mil 116 millones de pesos el próximo año, lo que equivale a un incremento de 5.35% respecto de este año. 

Únicamente la diputada de Futuro, Susana de la Rosa, votó en contra, porque no se escuchó su propuesta de realizar cambios en el programa Verificación Responsable, al cual planteaba que se redujera el cobro de 500 pesos a 220 pesos. 

El presupuesto pudo salir con el voto casi unánime, ya que se incluyeron reasignaciones de 870 millones de pesos para la Universidad de Guadalajara (UdeG), 600 millones de pesos para dos fondos de obras regionales (Fondereg y Fococi) y 50 millones de pesos para la operación de los Centros de Justicia de las Mujeres de Tlajomulco y Tlaquepaque. 

Hubo recortes de 500 millones de pesos a la conservación de carreteras y al programa Recrea en específico, a la entrega de uniformes y útiles escolares. 

La Ley de Ingresos tendrá incrementos de 5% en impuestos estatales y servicios como licencias de conducir y refrendo de tarjeta de circulación. 

La diputada de MC, Claudia Salas, presidenta de la Comisión de Hacienda, resaltó que este Presupuesto “es histórico”, dado el respaldo de casi todas las bancadas y de que se reforzó el gasto en educación y salud, especialmente. 

“Después de escuchar a todas las fracciones parlamentarias construimos un dictamen que recoge todas las preocupaciones de todos los grupos y eso a mí me da mucho gusto el haberlo puesto a consideración de la Comisión y que fuera votado por unanimidad. Entre las adecuaciones que trae una de ellas es a la Comisión de Derechos Humanos, con seis millones de pesos, el Instituto para la Transparencia (ITEI), tiene tres millones de pesos más y los Centros de Justicia para las Mujeres, 50 millones de pesos más. La Universidad de Guadalajara, el monto total de su reasignación es de 870 millones de pesos: 371 millones de subsidio ordinario y 500 millones de pesos van directos a la infraestructura”, explicó.  

La diputada de Hagamos, Mara Robles Villaseñor, dijo que ella y el diputado Enrique Velázquez votaron a favor, a raíz de la propuesta que hizo el gobernador Enrique Alfaro de reasignar recursos para que la UdeG construya dos preparatorias en Tlajomulco y Tlaquepaque los centros universitarios en ambos municipios. Lo que quedó pendiente es la reforma para que la casa de estudios tenga 5% de presupuesto constitucional garantizado, tema que se votará al comienzo de 2024. 

“Lo que para nosotros es determinante es la reconsideración del maltrato presupuestal a la UdeG. Consideramos que el hecho de que por fin se reconozca la aportación de la UdeG y que se otorgue un presupuesto adicional de alrededor de 600 millones de pesos, es un elemento crucial para determinar el sentido positivo de nuestro voto”, dijo. 

Los diputados de Morena hicieron críticas al programa Verificación Responsable. Incluso, su coordinador, José María Martínez, planteó su desaparición. Sin embargo, al final votó a favor, por la ampliación que se hizo al gasto de la UdeG. 

“Algo que quiero destacar de manera muy importante es que Morena ve con mucho optimismo y vamos a acompañar este acuerdo que se logró con nuestra máxima casa de estudios, con la Universidad de Guadalajara. Hoy, el que tengan autonomía financiera la UdeG es fundamental para que los jóvenes de Jalisco puedan asegurar no solo sus ingresos, sino de más calidad”, manifestó. 

La diputada de Futuro, Susana de la Rosa votó en contra. Ella propuso cambios a la Verificación Responsable que no tuvieron eco. 

“También hicimos un análisis del tema de verificación vehicular y lo que nos estamos dando cuenta es que le están inyectando más presupuesto -como siempre- a los negocios privados, a seguirle metiendo más recurso y dejar de lado el presupuesto que debería de ir al Fondo Verde, según eso para cuidar la calidad del aire y no. No han tomado en cuenta que pueda haber cambios en ese programa”, aseveró. 

   El PRI propuso reasignar dinero para obras en municipios foráneos y un aumento de 50 a 80 millones de pesos en el Fideicomiso para Familias de Policías Caídos, precisó el legislador Hugo Contreras. 

“Por otro lado, también estamos fortaleciendo el Fideicomiso de apoyo a las familias de los policías caídos en el cumplimiento de su deber, también estamos cuidando y fortaleciendo la fusión de dos organismos como es el Instituto de Salud Mental (Salme) con el Consejo de Prevención de Adicciones para que se convierta en un solo”, indicó.  

El grupo parlamentario del PAN propuso y se aprobó, asignar 320 millones de pesos para la fusión del Instituto de Salud Mental (Salme) y el Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones, detalló la coordinadora Claudia Murguía. 

“Efectivamente, se hicieron las modificaciones solicitadas en su totalidad y uno de los temas más importantes y que fue la agenda prioritaria de esta bancada fue el apoyo a las regiones y a los municipios. De la redistribución de recursos que se hacen quedamos de tener cero pesos en los fondos concursables para municipios, va a quedar una bolsa de 300 millones de pesos -en dos fondos- que estará operándose en la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)”, subrayó. 

En el Presupuesto estatal se añadieron también 80 millones de pesos para equipar el nuevo Hospital Civil de Oriente en Tonalá, al que también se le van a invertir 317 millones de pesos para concluir las obras respectivas al cierre del último año de gestión del gobernador Enrique Alfaro. 

...

Lo más relevante en México