Apoyos para personas que padecen insuficiencia renal, incentivos a deportistas y la recuperación de los programas federales en favor de los productores fueron las demandas más mencionadas en el quinto foro “A Jalisco se le escucha”, celebrado en el municipio de Jamay, cubriendo toda la Región Ciénega.
En este encuentro organizado con el fin de recoger las demandas de la ciudadanía y, con base en estas, armar una agenda legislativa, también se escucharon peticiones de maestros, estudiantes y jefas de familia.
“Sí se pueden resolver las cosas, sí podemos resolver los problemas de las y los jaliscienses, de sus familias; cuando trabajamos con honestidad, responsablidad, con ganas de querer resolver los problemas a la gente se puede hacer”, comentó el precandidato Alberto Esquer durante su intervención.
Entre las peticiones externadas por el público que abarrotó el espacio donde se realizó este quinto foro destacaron la instalación de una oficina de enlace para apoyos asistenciales en Atotonilco, un módulo de salud mental y una clínica de hemodiálisis, para atender a la gran población que padece de esta problemática, el rescate de espacios deportivos y apoyos al deporte.
En esta último rubro, Kevin Alatorre, habló como representante de la charrería para solicitar la instalación de un lienzo charro en Ocotlán, “el cual no solamente nos sirva a nosotros, sino que sirva a la Región Cíénega y los Altos, ya que tenemos que ir hasta Guadalajara para competir en los estatales y calificar al nacional… Nosotros nos comprometemos a poner 5 hectáreas y que ustedes nos hagan las instalaciones”.
Mientras que María Fernanda Miramontes, atleta de alto rendimiento y representante del CODE, pidió apoyos para el transporte. “Me cuesta mucho trasldarme de La Barca hacia Guadalajara; necesito suplementos, hay veces en las que ocupo dinero para participar en una competencia ya sea nacional o internacional y a veces no tengo”.
Uno de los temas más sensibles son los recortes a los apoyos para el campo, por lo que varios participantes coincidieron en la necesidad de rescatar los incentivos federales, de que no se pierdan los títulos de concesión del agua y mucho menos, los subsidios a la energía eléctrica, que es una amenaza constante. “Sin eso no podemos echar a andar las cosas; que se ponga a trabajar todo el Senado para que vuelva a haber una Secretaría de Agricultura”, manifestaron.
Otro sector que está palideciendo es la apicultura, debido a que ya no cuentan con reservas para colocar las colmenas.
“Queremos que metan iniciativas que en realidad defiendan a las abejas, que es el ser número uno más importante para la alimentación humana; el 80% de la alimentación es polinizado por las abejas y hemos sido golpeados hasta donde no se imaginan…. Sin abejas no hay cultivos ni para el ganado ni para la humanidad”, destacó Rogelio Ortega, apicultor.
También resonó la voz de los más pequeños. Un niño que sueña con ser científico astronauta tomó el micrófono para solicitar escuelas y parques seguros; “necesitamos todo más seguro”, señaló.
Cabe destacar que cada persona que participa en las consultas recibe al ingreso una carpeta y una pluma, a fin de que escriba sus peticiones. Estas, posteriormente, están siendo capturadas por segmentos para, una vez que concluyan los encuentros, armar una agenda legislativa.
SOBRE LA CONSULTA PÚBLICA
Los foros “A Jalisco se le escucha”, consulta rumbo al Senado, iniciaron el 5 de enero en el municipio de Ameca, posteriormente siguió la Chona, Jalostotitlán y Acatlán de Juárez. El objetivo es cubrir las 12 regiones de Jalisco. Este jueves le tocará el turno a Tecalitlán.