Ante la aplicación de fotomultas que no se notifican a tiempo al automovilista y que tienen que pagar quienes exceden los límites de velocidad, el diputado del PAN, Abel Hernández Márquez, reactivó una propuesta que hizo el año anterior, para que todas las fotomultas tengan que ser notificadas con acuse de recibo y no solo dejadas en el buzón o debajo de la puerta.
El legislador señaló que tal y como opera hoy el programa de fotomultas no es útil para el propósito de inhibir a los conductores a que reduzcan y respeten los límites de velocidad y se ha convertido en un programa recaudatorio para el gobierno de Jalisco.
“Hace casi un año presenté una iniciativa con la idea de que una fotomulta, cuando no te la notifiquen y tenga acuse de recibo, no te la puedan cobrar, porque resulta que cuando llega el principio de año y las personas van a pagar su refrendo, se encuentran con un ‘chorro’ de foto infracciones que se les convierte en una deuda tremenda, foto infracciones que no cumplieron su objetivo porque el objetivo es salvar vidas y si la persona no se da cuenta que está siendo amonestada, nada más se trata de una política recaudatoria, no está cumpliendo su función de salvar vidas”, puntualizó.
Si se asegura que esas foto multas se entreguen y se firme un acuse de recibo, se le están dándo la oportunidad al contribuyente de que pague con descuento y de que enmiende ese comportamiento de ir a exceso de velocidad y cuide su vida, cuidando la velocidad de su coche, subrayó el legislador.
La idea es que, “si no te notifican y no tiene tu acuse de recibo, no te puedan cobrar esta fotomulta”, explicó.
El legislador aclaró que no se trata de quitar las fotomultas, sino de que el programa de foto radares que funcionan en las principales avenidas de la ciudad, sirva al propósito de salvar vidas y no de “sangrar” la economía de los jaliscienses.
La propuesta está en la Comisión de Movilidad del Congreso y el representante popular blanquiazul quiere que se discuta y se apruebe.
“Yo no estoy de acuerdo en que se quite o se elimine, tenemos que tener controles y tenemos que cuidar la vida de los ciudadanos y controlar la velocidad en la ciudad, pero de una manera clara y transparente y que le de certeza a los ciudadanos de que esa foto multa le llegó con su foto, que corresponde a su placa y que la tiene que pagar y que tenga tiempo oportuno de defenderse, si quiere impugnar esa infracción o de pagarla con descuento. Actualmente se encuentra en la Comisión de Movilidad y estamos luchando porque se descongele y que se convierta en una reforma que beneficie a los jaliscienses”, enfatizó.
La foto multa por exceso de velocidad tiene un costo de entre 1,085 y 3 mil 257 pesos. Si se paga en los primeros diez días hábiles, aplica 50% de descuento. Si paga entre los 11 y los 20 días, el descuento es de 25%.
Se aplican un promedio de 5 mil 500 diarias, 1,200 de ellas a lo largo del Periférico, la vía donde más se excede el límite de velocidad. Hay 700 demandas de nulidad cada mes, ante el Tribunal de Justicia Administrativa.