Inconformes por el costo de las rentas de casas y departamentos, un grupo de personas crearon un movimiento que busca expulsar a los estadounidenses y nómadas digitales que habitan en Guadalajara por considerar que contribuyen a encarecer la vivienda, con el fenómeno llamado gentrificación.
Sobre las bardas y postes de la colonia Americana, en Guadalajara, han aparecido carteles con la imagen de un charro que recuerda a la del Tío Sam, pero esta no llama a enlistarse al ejército sino a dejar el país y regresen a Estados Unidos, se hacen llamar el Grupo Anti Gentrificación (GAG).
“¡Gringo! Cuidado. No te queremos aquí. Regresa a tu país y pelea por tu libertad”, se lee en cartel, además de tener un código QR que enlaza a la página de internet: gaglibertad1.odoo.com, en la que explican la razón por la que se crea este grupo.
En esta misma página están publicados videos en los que aparece un joven encapuchado y con una gorra verde olivo con una estrella roja, como la usada por los militares comunistas chinos.
“El GAG es un grupo rebelde que busca mejorar las condiciones empobrecidas de este país, buscamos viviendas dignas y accesibles para los trabajadores, jornaleros, obreros, estudiantes. Somos un grupo que, en medio de la necesidad, surge para luchar contra la brecha social y económica que nos obliga a desplazarnos a la periferia de nuestra ciudad”, se lee en la página.
“Surge como respuesta a la gentrificación de la ciudad, al desplazamiento del obrero nacional y la instalación del extranjero invasor que viene con la falsa idea de que al traer sus divisas mejora el país y apoya el comercio, pero esto es una mentira, los extranjeros sólo traen consigo el destierro de nuestros hermanos, el desplazamiento de nuestras comunidades y la aniquilación del comercio local”, añaden.
Explican en el video que este movimiento busca justicia social, “Si trabajo aquí, vivo aquí”, reclaman que, al encarecerse las rentas, obligan a las personas que viven en esta colonia a buscar lugares más asequibles, pero estos pueden estar a dos horas del trabajo o centro de estudios.
“Estamos siendo forzados a vivir lejos de donde trabajamos y estudiamos porque no nos podemos costear una vida dentro de la ciudad, nos están forzando a vivir a 2 horas del lugar donde se dan nuestras actividades. Es injusto que la renta de una casa sea superior al salario mínimo, que las condiciones de vida del pueblo sean infrahumanas y que no se pueda costear las comodidades necesarias mínimas. A esto decimos basta. Exigimos techo, trabajo, educación y libertades para todxs, exigimos nos regresen la condición de humanos y se nos quite la etiqueta de esclavo laboral”, exponen.
Piden a los arrendatarios pensar en el pueblo
Con la frase del guerrillero Lucio Cabañas, "ser pueblo, hacer pueblo y vivir con el pueblo", el GAG hace una llamado a los dueños de casas y departamentos para que tomen conciencia de las necesidades de la gente y reconsideren el costo de las rentas que cobran como negocio.
“Le pregunto a usted, el pequeño burgués que vive de sus rentas ¿Es justo que vivas de tus rentas a costa del sudor y de las lágrimas de un pueblo? ¿Pides 10 mil por renta y eres consciente de que la mayoría de la población gana menos que eso? (…) Nuestra exigencia es que dejes de vivir enteramente de tus rentas, que seas comprensivo, el cambio está en ti. Conviértete en pueblo, haz con el pueblo, vive con él”, reclaman.
Suben rentas
Las rentas en la colonia Americana se han encarecido en los últimos cinco años. Un departamento con un costo de cuatro mil 500 pesos en 2018 ahora se cotiza en 12 mil pesos, además, de la proliferación de rentas de cuartos y departamentos llamados de “estancia corta”, arrendados mediante la aplicación Airbnb para turistas (regularmente extranjeros) y nómadas digitales (personas cuyos empleos son en línea y les permiten desempeñarse en cualquier parte del mundo con conexión a internet).
Un ejemplo de estas rentas de estancias cortas se da en el cruce de la calle López Cotilla y Rayón, donde se construyeron varios departamentos para este fin. En su fachada se colocaron lonas con el anuncio de la renta por día, semana o mes, a través de Airbnb, el costo por noche es de mil 600 pesos, es decir, que rentar este departamento por un mes ronda los 48 mil pesos, pero la app aplica un descuento y el costo final es de 33 mil 600.