Guadalajara

Enrique Alfaro informa que las vacunas ya se encuentran en el Estado y comenzó con la distribución para que inicie su aplicación para los grupos vulnerables y personas sin seguridad social

Inicia Salud Jalisco vacunación contra COVID-19 de la marca Moderna

A partir de este miércoles 17 de enero comenzará la vacunación contra COVID-19 en Jalisco de la marca Spikevax del Laboratorio Moderna, comprada por el Gobierno del Estado.

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez informa en sus redes sociales que las vacunas ya se encuentran en el Estado y comenzó con la distribución para que inicie su aplicación para los grupos vulnerables y personas sin seguridad social, en su primera etapa será para adultos mayores residentes en albergues (asilos o casas de descanso); y en niñas, niños y adolescentes institucionalizados (que viven en casas hogar).

“Arrancaremos nuestra propia jornada de vacunación para los grupos más vulnerables que no cuentan con seguridad social, entre ellos, embarazadas y personas con comorbilidades. Recuerda, antes de asistir a cualquier centro de salud a recibir tu vacuna, debes generar tu registro en vacunacion.jalisco.gob.mx”, expone Alfaro.

Uno de estos grupos prioritarios de vacunación son las mujeres embarazadas, a las que se les pide atiendan el llamado de recibir el biológico, avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). El registro también está abierto para personas con cáncer, VIH, enfermedad renal, personas con trasplante de órganos o con enfermedad neuromuscular grave.
 
Pasos para recibir la vacuna:
 
• Imprimir código QR de registro de la página Vacunación Jalisco.
• Resumen clínico avalado por institución pública o privada, donde se especifiquen los datos del paciente (el diagnóstico, nombre de la institución que lo avala, datos del médico certificante (título, cédula y especialidad).
 
Fechas de vacunación

A partir del 17 de enero:

• Adultos mayores en asilos y casas de descanso
• Niñas, Niños y Adolescentes en casas hogar
 
A partir del 23 de enero:

• Niñas, Niños y Adolescentes con cáncer en cualquier etapa
• Personas adultas con cáncer activo o remiso
• Personas post trasplantadas y/o con enfermedad renal crónica
 
 A partir del 30 de enero:

• Personas que viven con VIH
• Embarazadas
• Población indígena con enfermedad inmunosupresora
 
A partir del 6 de febrero:

• Personas con enfermedad neuromuscular grave
• Personas con: fibrosis quística, malformaciones congénitas de riñón, hígado o sistema digestivo, distrofia muscular (neurodiscapacidad), parálisis cerebral, esclerosis múltiple, asplenia.

 

 

Lo más relevante en México