Puerto Vallarta, Jalisco, es una de las ciudades con menor percepción de inseguridad en México, según reporta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI.
Esta encuesta presentada cada trimestre refleja el sentir ciudadano sobre su seguridad en las ciudades que habitan, la encuesta se realizó del 27 de noviembre al 15 de diciembre de 2023, se hace de manera nacional y se enfoca en el ámbito urbano.
De las ciudades de Jalisco, el último trimestre Guadalajara, Tlajomulco, San Pedro Tlaquepaque y Puerto Vallarta, redujeron la percepción de inseguridad; mientras que en Zapopan y Tonalá se incrementó el porcentaje.
De manera detallada, en el mes de diciembre de 2023 en la capital de Jalisco 74 de cada 100 personas se sintieron inseguros, mientras que en septiembre de ese mismo año se reportaron 77. Destaca Tlaquepaque, pues pasó de 73 a 61; en Tlajomulco se pasó de 68 a 62; en Puerto Vallarta se pasó de 22 a 19, superando, incluso, a la ciudad de San Pedro Garza García, Nuevo León, reconocida por varios trimestres como la de mayor percepción de seguridad.
Zapopan sorprende de manera negativa, pues en septiembre de 2023 la percepción de inseguridad era de 54 de cada 100 habitantes, mientras que en diciembre de ese año es de 64 zapopanos; mientras que Tonalá tuvo un leve aumento, pasó de 73 a 76 personas de cada 100 con percepción de inseguridad.
A nivel nacional, en diciembre de 2023, 59.1 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 75 ciudades de interés, consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Esto es, que salvo Puerto Vallarta, el resto de las ciudades de Jalisco se encuentran por arriba de la media en percepción de inseguridad.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional son Fresnillo, con 96.4 por ciento; Naucalpan de Juárez, con 91.0 por ciento; Uruapan, con 89.9 por ciento; Ecatepec de Morelos, con 88.7 por ciento; Zacatecas, con 87.6 por ciento; y Cuernavaca, con 85.7 por ciento.
En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad resultó menor fueron: Benito Juárez, con 15.2 por ciento; Puerto Vallarta, con 19.4 por ciento; Piedras Negras, con 20.5 por ciento; Mérida, con 22.2 por ciento; La Paz, con 22.4 por ciento y Los Cabos, con 23.2 por ciento.