Guadalajara

Se contempla que la encuesta sea respondida de forma anónima por 2 mil personas, tanto mujeres trans como hombres que tienen sexo con otros hombres, mayores de edad y radicados en Jalisco

Preparan encuesta para afinar atención a mujeres trans en la prevención del VIH

Mujeres trans y hombres que tienen sexo con otros hombres podrán participar en una encuesta realizada por la Secretaría de Salud Jalisco para afinar las estrategias de prevención del VIH que requiere este grupo de la diversidad sexual.

Los resultados servirán al Consejo Estatal para la Prevención del VIH/sida en Jalisco (Coesida) para identificar personas en riesgo de la infección, acercarlas a los servicios para prevenir la enfermedad y contribuir a la eliminación del sida para el año 2030.

Se contempla que la encuesta sea respondida de forma anónima por dos mil personas, tanto mujeres trans como hombres que tienen sexo con otros hombres, que sean mayores de edad y que radiquen en Jalisco.

Luis Alberto Ruiz Mora, director general de Coesida, explica que esta encuesta permitirá obtener información respecto a los comportamientos sexuales y necesidades de la población en torno a la prevención combinada del VIH, ayudará a impulsar políticas públicas que permitan reducir la prevalencia de la enfermedad entre los grupos más vulnerables.

“El estar viviendo con otra infección de trasmisión sexual, sobre todo tipo ulcerativa en genitales como el chancro, el sífilis, estas infecciones por lo regular pueden incrementar hasta en un 10 por ciento la posibilidad de adquirir VIH, por eso es importante que ese tema de la prevención combinada no solo la identifiquemos como una atención o una manera de encontrar a personas de cómo prevenir el VIH, sino también las ITS porque potencializan o hacen más transmisible el tema del VIH”, expone Ruiz Mora.

“Hoy tenemos identificadas a más de 39 millones de personas viviendo con VIH en el mundo, alrededor de 230 mil aquí en México, más de 11 mil 500 personas atendiéndose aquí en el estado en todo el sector salud. Estamos hablando que no es la misma perspectiva o rumbo de la infección, versus cuando inició la pandemia hace casi 43 años”, añade.

Indica que las metas en el sector salud es eliminar distintas infecciones en 2023, además, del VIH/sida, son la malaria, la tuberculosis, las hepatitis, entre otras. Otra meta que se fija es que se conozca el estatus serológico.

“Primero que nada, que toda la población conozca su estatus, que sepa si vive con VIH, predominantemente si lo vemos aquí a nivel global o a nivel Jalisco y México también, estamos hablando que esta epidemia se concentra en hombres que tienen sexo con hombres, también en chicas trans, entre otros grupos clave, entre 15 y 50 años aproximadamente”, señala el funcionario.

La encuesta se puede responder de manera anónima en la página de internet habilitada por la Secretaría de Salud Jalisco: gobjal.mx/EncuestaPrevencionCombinada.


 

Lo más relevante en México