Guadalajara

El magistrado Espinosa Licón reconoció que en 2023 en Jalisco apenas se emitieron cinco sentencias por feminicidio y se judicializaron otros 12 casos

Caravana vs Feminicidio pide que asesinatos de mujeres se investiguen y juzguen con perspectiva de género

La Caravana Nacional contra el Feminicidio que representa Irinea Buendía Cortez, visitó Guadalajara, para dar a conocer la sentencia que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictó por el feminicidio de su hija, Mariana Lima Buendía, en 2015.

Acompañada del abogado Pablo Navarrete, defensor de derechos humanos, la madre de familia presentó los detalles de la sentencia, ante los magistrados, jueces y personal del Poder Judicial reunido en el Salón de Plenos del Palacio de Justicia, al ser el primer pronunciamiento de la Corte en materia de feminicidios.

Ahí les habló del dolor que significa perder a una hija, a Mariana Lima, quien fue asesinada por su pareja, Julio César Hernández Ballinas, quien era policía ministerial en el estado de México, en hechos sucedidos en junio de 2010 y que se hizo pasar como un supuesto suicidio.

“Necesitamos de ustedes, porque no queremos que estén en nuestros zapatos. No es lo mismo estar del lado de la barrera que estar adentro toreando los problemas. No es lo mismo. Y no quiero que estén en nuestros zapatos. Es triste, porque nosotras como mujeres no parimos hijas para que fueran asesinadas por sujetos perversos, misóginos, violadores, violentos, machitos, cobardes, sujetos asesinos, feminicidas”, expresó la madre de familia, quien encabeza la Caravana.

La señora Irinea Buendía le dijo a los jueces y magistrados que cambien su postura y apliquen la justicia con perspectiva de género, no solo por el caso de su hija Mariana Lima, sino por todas las mujeres que han sido víctimas sin recibir justicia.

En estos 13 años desde el feminicidio de Mariana, hubo 165 mil 798 muertes violentas de mujeres en México y dicen las autoridades que los feminicidios van a la baja en el país y en Jalisco. “Eso es mentira”, subrayó a su vez el abogado Pablo Navarrete, representante legal de la Caravana.

El magistrado presidente dijo que tras escuchar a la señora Irinea se quedó con un “nudo en la garganta” y acepta el regaño que les hizo a los juzgadores que no imparten justicia con empatía.

“Los insto, a todas y todos, tenemos que ser mejores servidores públicos. Luchemos contra la violencia de género. Hoy me comprometo, doy mi palabra, cambiamos el programa de estudios de la maestría para tener la clase específica de la sentencia ‘Mariana Lima Buendía’ y juzgar con perspectiva de género. Magistradas, magistrados les pido su apoyo para que esta propuesta sea incorporada desde ya”, enfatizó Espinosa Licón.

La sentencia “Mariana Lima Buendía” que emitió la Suprema Corte de Justicia es una herramienta que todos los que imparten justicia deben conocer, para que sean sensibles a lo que las madres de víctimas piden en esta emergencia nacional, que se vive en los 32 estados del país.

El magistrado Espinosa Licón reconoció que en 2023 en Jalisco apenas se emitieron cinco sentencias por feminicidio y se judicializaron otros 12 casos.

La Caravana Nacional contra el Feminicidio ha recorrido 26 estados del país; Jalisco fue el estado más reciente en donde estuvo Irinea Buendía. 

 

Lo más relevante en México