Guadalajara

Diputada presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso dice a propietarios de mototaxis “no se asusten”; el cambio se va a socializar por parte de la Secretaría de Transporte

El reemplazo de mototaxis en Zapopan y Tlajomulco “es un proceso paulatino”

La regularización de los mototaxis de acuerdo al modelo de transporte comunitario, con vehículos de cuatro ruedas, es paulatino y “no es una imposición” del gobierno de Jalisco, aseguró la diputada de MC, Mónica Magaña, presidenta de la Comisión de Movilidad del Congreso.

La legisladora hizo un llamado a los propietarios de mototaxis a que “no se asusten”, pues el cambio de unidades se va a socializar en cada uno de los polígonos, por parte de la Secretaría de Transporte.

El modelo de transporte comunitario comenzó la semana pasada en Zapopan, en la zona de los fraccionamientos Solares y Valle Imperial y luego seguirá el fraccionamiento Los Fresnos, en Tlajomulco. En esas zonas se revisará el funcionamiento y de ser necesario se harán ajustes, aseguró la legisladora.

“Ojo aquí, porque para nosotros es súper importante que el ciudadano, que la persona conductora no tenga miedo, no se asusten, sino más bien que nos permita socializar el proceso, para que comprendan bien cómo va a poder hacerse esta integración poco a poco en cada uno de los polígonos. Después de iniciar estos dos en Zapopan, vamos a migrar a uno en Tlajomulco, en Los Fresnos precisamente, ahí es el mismo objetivo, no es Santa Fe, es un polígono más chiquito, más controlado, donde podemos ver cómo funciona y qué ajustes se tienen que hacer”, puntualizó.

Ante el reclamo de algunos mototaxistas de Tlajomulco que se oponen a invertir 160 mil pesos para comprar las nuevas unidades, la diputada Mónica Magaña, dijo que al igual que el Ayuntamiento de Zapopan ofreció apoyos de 40 mil pesos para reemplazar los mototaxis, el gobierno de Tlajomulco estudia la opción de contar con ese tipo de respaldo financiero.

“Sí, es la intención, el gobierno municipal de Tlajomulco está revisando nada más los montos y los cómos y entiendo que el alcalde y también el diputado Gerardo Quirino nos van a compartir información al respecto, para ver si se homologa como en Zapopan. Estaban revisando si también con el gobierno del estado, pudiera llegar a ver alguna vinculación, porque la realidad es que, si los números de mototaxistas varían, los que hay en Zapopan con los que hay en Tlajomulco”, enfatizó.

La presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte pidió a los propietarios de mototaxis que busquen información en los sitios oficiales para no generar desinformación.

“La información oficial solo está en Gobierno de Zapopan, Gobierno de Tlajomulco, gobierno del estado, Secretaría de Transporte y aquí desde el Congreso de Jalisco, en la Comisión de Transporte. Esa es la información verídica que ellos pueden tener sobre este proceso. Segundo. El proceso no es unilateral, en el proceso se les va a incluir, s eles va a escuchar. La intención es que ellos tengan la certeza de que es un ganar, ganar”, advirtió.

Si los mototaxistas de Tlajomulco tienen observaciones al proceso para migrar a autos de cuatro ruedas, el Congreso local está abierto al diálogo, indicó la diputada Magaña.

La primera etapa del programa Transporte Comunitario se aplicará a lo largo de seis meses, dijo la entrevistada.

 

 

Lo más relevante en México