Guadalajara

Colectivo por la Paz México además de impulsar el tema de la mediación escolar, promueve la cultura de la paz con obras de teatro, así como expresión de las ideas, arte y música con temas de no violencia

Plantean que en secundarias y preparatorias exista un mediador escolar para resolver conflictos

En el contexto del Día Mundial de la No Violencia y la Paz, el Colectivo Por la Paz México hizo el relevo en la presidencia, con un tema central:  impulsar que en las escuelas secundarias exista la figura del “mediador escolar” para resolver conflictos entre estudiantes y de alumnos con los maestros.

Raúl Espinal Brito, presidente saliente del Colectivo por la Paz México entregó la estafeta a Octavio Guadalupe Aguirre Mombela, y señaló que la nueva gestion le dará impulso a conseguir que se promueva ese actor de mediador escolar en los planteles educativos, ante la “normalización de la violencia” que se vive en las aulas.

“La propuesta que nosotros tenemos utiliza la mediación y la negociación, porque no nos enfocamos solo a la mediación. Se trabaja con las partes involucradas en el conflicto, tanto el niño, la niña, el maestro y los directivos. Nosotros, por eso estamos proponiendo que una persona a la par del director, exista y tenga los conocimientos necesarios para promover los mecanismos de mediación en las escuelas, que hasta ahorita no existen”, refirió Raúl Espinal.

El abogado Octavio Guadalupe Aguirre Mombela, nuevo presidente del Colectivo por la Paz México, resaltó la relevancia de que se trabaje en la cultura de la paz en las escuelas secundarias y en las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

“El trabajo es fomentar, impulsar de manera estratégica en las escuelas secundarias y en las preparatorias de la Universidad de Guadalajara (UdeG), lo que es la mediación y la negociación. Las partes que siempre están en conflicto son los alumnos, a veces con el maestro, en el caso de las preparatorias y en las secundarias, he visto que es entre alumnos y maestros, pero incluido el papá. Hay que darle la orientación jurídica sobre las consecuencias que al no atender una situación de violencia o bullying, las consecuencias legales que corresponden”, señaló Aguirre Mombela. 

El Colectivo por la Paz México además de impulsar el tema de la mediación escolar, promueve la cultura de la paz con obras de teatro, así como expresión de las ideas, arte y música con temas de no violencia.

La actividad del colectivo además de realizarse en el Área Metropolitana de Guadalajara, se lleva a cabo en Arandas, Tepatitlán, Jesús María, Chapala y El Salto.

 

Lo más relevante en México