Guadalajara

La Guía de Aves de la Ribera de Chapala recibió un apoyo de $100 mil para su edición e impresión por parte de la Secretaría de Cultura, dentro del programa Proyecta Producción

En la ribera del Lago de Chapala residen 365 especies de aves y 10% están amenazadas

Este 2 de febrero fue el Día Mundial de los Humedales y es el Día Estatal del Lago de Chapala. En ese contexto se presentó en el Congreso del Estado la Guía de las Aves de la Ribera de Chapala, en donde se catalogaron e ilustraron 103 especies.

Jesús Carlo Cuevas, quien es coautor de la obra y presidente del Club de Observadores de Aves de Jocotepec, explicó que en ese embalse y su entorno residen 365 aves, de las cuales 57% son residentes y 38% son migratorias, provenientes de Alaska, Canadá y Estados Unidos.

Sin embargo, poco más de 10% están amenazadas o en peligro de extinción. 

La riqueza en aves del lago de Chapala se establece en que, en el lugar viven 65% de las aves de todo Jalisco y 33% de todo el país, dijo Jesús Carlo Cuevas.

“Hay 41 especies dentro de la legislación mexicana que están en alguna categoría de riesgo. Eso es un poquito de más de 10% de las aves. Tenemos 12 que están en categoría de amenazadas, tenemos cuatro que ya están en peligro de extinción, es decir, a un pasito de quedar solo como una ilustración y tenemos 25 especies que están sujetas a protección especial”, precisó el especialista.

En la presentación estuvieron presentes la secretaria de Cultura del gobierno de Jalisco, Lourdes González Pérez y la diputada del PRI, Hortensia Noroña Quezada, quienes destacaron la importancia de contar con la Guía de Aves de la Ribera de Chapala, ya que con ello se contribuye a que se conozca la riqueza biológica del lago, por lo cual es importante trabajar en su conservación.

La legisladora señaló que uno de los problemas que enfrenta el lago es la invasión de su superficie y la presión inmobiliaria, por lo cual pidió al gobierno federal que atienda el problema, sancione a los invasores y frene ese voraz interés urbano que tienen algunos para lotificar la parte desecada del lago.

“Desde el Congreso del Estado siempre estaremos al pendiente del tema. Una prueba de ello es lo que hizo la 60 Legislatura al visibilizar la importancia que tiene el lago de Chapala y que lo tengan en cuenta no solamente los habitantes de la ribera, sino todos los habitantes de Jalisco y por supuesto seguiremos impulsando para que la federación retome ese apoyo tan importante que en otras ocasiones se daba y ese tipo de programa, para que podamos de manera integral, la federación, el estado y el municipio, coadyuvar y poner atención para que no nada más en el tema de las aves, sino todas aquellas bioversidad que existe y la riqueza natural que tenemos en Jalisco”, explicó Hortensia Noroña.

La Guía de Aves de la Ribera de Chapala recibió un apoyo de 100 mil pesos para su edición e impresión por parte de la Secretaría de Cultura, como parte del programa Proyecta Producción.

En su turno, la secretaria de Cultura expresó que quienes lean la Guía de Aves “les permitirá descubir otra parte del patrimonio, ese que nos corresponde salvaguardar para las generaciones que nos suceden; (…) los voy a comprometer públicamente para que nos organicemos para hacer avistamientos de aves y que esta Guía sea útil para hacer un ejercicio práctico en Chapala”, subrayó. 

Los autores de la guía son Jesús Carlo Cuevas González, Ingrid Tello López y Carlos Palomera García, con el apoyo de cinco ilustradores, entre ellos Monserrat Montes, Rubén Mancilla y Julia Mendoza.

Monserrat Montes, una de las ilustradoras, refirió que antes de realizar este trabajo, desconocía la importancia de la biodiversidad ligada al mayor lago del país. “Realmente tenemos un tesoro aquí en Jalisco. Para empezar a cuidar algo, hay que conocerlo, apreciarlo y cuidarlo y es tarea de todos, cuidar el lago. Como ilustradora estoy feliza de haber participado y poner mi granito de arena para que ustedes lo conozcan. Dibujar 103 especies fue mucho trabajo, porque algunas son diferente el macho de la hembra”, indicó.

 

Lo más relevante en México