Guadalajara

Además, del 2 al 11 de febrero los visitantes al centro histórico encontrarán en la explanada de los dos templos, un pabellón cultural, gastronómico, artístico y artesanal de Oaxaca

Se presentará la Guelaguetza, con 50 bailarines y músicos, el 10 de febrero, en Paseo Alcalde

Como parte del programa de festejos del 482 aniversario de la Fundación de Guadalajara, se anunció la presentación de la Guelaguetza, celebración que se vive año con año en Oaxaca y que será realizado por un grupo proveniente del estado del sur del país.

El paseo Alcalde, a la altura de los dos templos, será la sede de la Guelaguetza en Guadalajara, organizado por la asociación civil Grupo Cimarrón, Juventud, Adulto, Mayor

El programa incluye como acto estelar la presentación de la Guelaguetza, con un grupo conformado por medio centenar de personas que participan en la banda de viento y el ballet folclórico. Es un acto de talla nacional, ya que cada uno de sus integrantes forman parte de la fiesta y celebración oaxaqueña original. 

La presentación de la Guelaguetza será el próximo sábado 10 de febrero a las 6:00 de la tarde, en la explanada de los dos templos San Francisco y Aránzazu, y será gratuita. Previo a la puesta en escena, se realizará la tradicional Calenda, se trata de la invitación tipo desfile a la gran fiesta en la que participarán artistas portando los gigantes de Calenda y la conocida marmota.

“La Guelaguetza no es simplemente un evento, es un testimonio vivo de la herencia que hemos recibido de generaciones pasadas y la responsabilidad que tenemos de preservarla para las generaciones venideras. Cada danza, cada color, cada nota musical nos conecta con nuestras raíces, recordándonos la belleza que se encuentra en la diversidad de nuestras tradiciones”, señaló Karina Castillo, coordinadora de los artesanos oaxaqueños.

Durante la presentación del programa cultural, la regidora del Ayuntamiento de Guadalajara Rosa Angélica Fregoso Franco, integrante de la comisión edilicia de Cultura, Espectáculos, Festividades y Conmemoraciones Cívicas, resaltó que se trata de un evento de renombre y prestigio nacional.

Por su parte la titular de la Dirección de Pueblos Originarios del Ayuntamiento de Guadalajara, Norma Joela Acevedo Olea, destacó que México por su diversidad y excelencia artística es reconocido en todo el mundo y los grupos originarios mantienen sus raíces con profundo orgullo y sentido de nacionalidad, por lo que exhortó a los artistas participantes a mostrar su talento y calidad para enaltecer cada actividad que se ofrece como tributo a los habitantes de esta región.

El director de la asociación civil Grupo Cimarrón, Fabián Sánchez Ramos, expresó que estas actividades surgen con el interés de promover la cultura, contribuir en la reconstrucción del tejido social y llevar las expresiones artísticas de alto nivel a todas las familias, “en un intento por democratizar la cultura y sus representaciones artísticas, pero además promover la inclusión y la diversidad, a través de sus programas y actividades”.

La asociación que representa busca atender a todos los sectores vulnerables, por ello un paso importante para lograr el empoderamiento social tiene mucho que ver con la educación y la cultura. “El programa es interactivo y los asistentes podrán cantar, disfrutar de los platillos y bebidas típicas, pero además aprenderán a realizar obras de arte, por ejemplo con el taller de alebrijes”.

Del 2 al 11 de febrero, los visitantes al centro histórico tapatío, encontrarán en la explanada de los dos templos: Aránzazu y San Francisco, un pabellón cultural, gastronómico, artesanal; con expresiones de danza, folclor, talleres y manualidades, con los colores, olores y sabores de los pueblos originarios de Oaxaca.

 

Lo más relevante en México