Guadalajara

Estos datos forman parte del “Diagnóstico del perfil, necesidades e intereses de las personas cuidadoras en el Área Metropolitana”, presentado por la Secretaría de Igualdad entre Mujeres y Hombres

85% del trabajo de cuidados lo realizan mujeres y 92% no reciben pago

Cuando se habla de quienes hacen el trabajo de cuidados en el Área Metropolitana de Guadalajara, ya sea de niños, adultos mayores o personas con discapacidad, se habla en su amplia mayoría de mujeres, ya que 85 por ciento de quienes realizan esta labor pertenecen al género femenino. Seis de cada 10 tienen entre 30 y 59 años y 92 por ciento de ellas no reciben pago alguno por esa actividad.

Estos datos forman parte del “Diagnóstico del perfil, necesidades e intereses de las personas cuidadoras en el Área Metropolitana”, presentado por la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del gobierno de Jalisco, Paola Lazo Corvera, quien habló del tema en el Congreso del Estado, donde está por aprobarse la Ley del Sistema de Cuidados Integrales.  

Con cifras, se acreditó que las mujeres son quienes más realizan trabajo de cuidado y trabajo en el hogar, en comparación con los hombres.

“Si hacemos una comparativa entre las horas de trabajo a la semana por género, nos damos cuenta que los hombres dedican 47.7 horas a trabajo remunerado, según datos del INEGI y 15.43 horas al trabajo doméstico y de cuidado, sumando 63 horas a la semana. En este sentido, las mujeres realizan 37.9 horas al trabajo remunerado y 39.71 horas al trabajo doméstico y de cuidado, sumando 77.60 horas. Con esta comparación, nos damos cuenta porque muchas mujeres no pueden acceder al trabajo formal, porque tienen que asumir estas tareas de cuidados”, explicó.

Un dato muy relevante es que algunas mujeres realizan el trabajo de cuidado de otra personas o personas por 31 años, esto es, prácticamente toda la vida.

Paola Lazo precisó que del 8 por ciento de personas que sí reciben un pago por cuidar a alguien, ninguna tiene contrato de trabajo.  

La diputada de MC, Gabriela Cárdenas, quien impulsa la Ley del Sistema de Cuidados Integrales, dijo que en breve esa norma será aprobada y con ello se va a crear el Programa Estatal de Cuidados Integrales y el Registro Estatal de Cuidados.

Añadió que si el trabajo de cuidados se pagara representa casi 28% del Producto Interno Bruto (PIB).

“Hablar de cuidados es también hablar del valor económico que esto representa y en nuestro país representa 27.6% del PIB, que es de 2.8 veces más que la aportación que hace Pemex. Y decirlo con todas sus letras, hablar de cuidados es hablar de trabajo y principalmente de esa tarea que es realizado por las mujeres, 80% más que los hombres”, expuso.

El pago por cuidar a alguien en promedio es de entre 200 y 650 pesos por día, según el diagnóstico que se elaboró en 2021, en la capital jalisciense. Un cuidador dedica 12.9 horas de trabajo al día, tiempo superior a una jornada laboral de ocho horas.   

 

Lo más relevante en México