En Zapopan se estrenaron salas de Juicios Orales con la intención de solucionar en el menor tiempo posible las faltas administrativas.
El Gobierno de Zapopan pretende distinguirse a nivel nacional en la resolución de conflictos con mayor brevedad, estas nuevas salas ahora son un espacio digno, cómodo y funcional, según lo dicho por el presidente municipal Juan José Frangie Saade, para ayudar a recuperar el tejido social, prevenir conflictos y que la violencia escale.
“Nosotros hemos visitado las colonias del municipio y siempre surgen los problemas vecinales, ahora en este espacio se podrá llegar a un acuerdo con los ciudadanos, porque se puede llegar a un acuerdo sin incurrir en un delito. Y quiero aclarar que no es quitarle el trabajo a otras dependencias, es hacer conciencia entre la ciudadanía que existen problemas en los cuales se puede llegar a una mediación sin llegar a un extremo mayor”, señala Juan José Frangie.
A la inauguración de estas salas acudió el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Daniel Espinosa Licón, explica que municipios como Guadalajara, Tonalá y Puerto Vallarta ya implementan dicho sistema de justicia, sin embargo, Zapopan es el primero en contar con su sala de Juicios Orales.
“Esta es la forma, es la ruta de buscar una mediación en justicia alternativa municipal, estatal y federal, por eso hago mi reconocimiento al Gobierno de Zapopan ya que a partir de esto se pone como ejemplo a Zapopan a nivel nacional sobre las cosas buenas que se pueden hacer y buscar rutas para ser más eficaces en esta materia”, externa Espinosa Licón.
Luis Joaquín Méndez Ruiz, Fiscal de Jalisco, presente en la inauguración, explica que “mediar o conciliar un asunto civil, familiar o mercantil, obviamente tendrá un impacto y creo que este centro le ayudará a entender a la ciudadanía qué es lo que sí puede reclamar y en donde sí se puede mediar en un conflicto”.
Las faltas administrativas que se verán en el Reglamento de Justicia Cívica son:
- Consumir bebidas alcohólicas en lugares públicos no autorizados.
- Desperdiciar agua.
- Discriminar a las personas.
- Causar ruidos o sonidos rebasando los límites permitidos.
- Tirar basura.
- Hacer fogatas.
- Abandonar animales vivos en la vía pública.
- Expender a menores de edad bebidas alcohólicas o sustancias que puedan ser nocivas para su salud.
- Provocar riñas o escándalos.