Guadalajara

A quienes exigen sus derechos laborales o se quejan, los despiden, explicaron varios ex trabajadores y empleados en activo, algunos de los cuales pidieron anonimato para evitar represalias

Se quejan de acoso laboral y exigen respeto a la Ley Federal del Trabajo, servidores de la Nación en Jalisco

 Servidores de la Nación que trabajan en la delegación estatal de la Secretaría de Bienestar denunciaron que no se les respetan sus derechos laborales. No tiene vacaciones, no cotizan para tener derecho al retiro y les dan contratos temporales de tres meses. Además, trabajan en un ambiente laboral de acoso.

A quienes exigen sus derechos laborales o expresan alguna queja, simplemente los despiden, explicaron varios ex trabajadores y empleados en activo, algunos de los cuales pidieron no revelar su identidad para evitar represalias.

En el estado se calcula que hay cerca de mil servidores de la nación y promotores, a quienes se les identifica como uvas (unidades básicas de administración), entre 250 y 300 de ellos están en Guadalajara y cerca de 200 en Zapopan.

Daniel es un servidor de la nación y relató que ellos se consideran parte de la 4T, por eso les extraña el trato irregular que reciben como trabajadores del gobierno federal.

“Es por eso que entramos al gobierno, estábamos en el movimiento por convicción, por ideales y ahora, estamos actuando de una forma diferente, con temor a la autoridad, con temor a ser despedidos, por reclamar cosas que son totalmente legítimas”, expresó.

Un servidor de la nación percibe un salario mensual de 12 mil 600 pesos mensuales y un promotor gana entre 6 mil y 8 mil pesos. Los servidores de la nación sí tienen servicio médico en el ISSSTE, pero no tienen las prestaciones que reciben los empleados federales de base, sobre todo vacaciones o préstamos. Algunos, pese a que tienen cinco años trabajando en la Delegación Jalisco de la Secretaría del Bienestar, no tienen base laboral. Ellos son quienes recorren casa por casa y visitan a los beneficiarios de los programas sociales, sin embargo, no reciben herramientas de trabajo como teléfono ni material de oficina, como hojas o grapas, señalaron.

Los promotores ubas no tiene derecho a servicios médicos del ISSSTE y tampoco tienen base laboral, ni prestaciones. Si se enferman ellos deben pagar su atención médica, explicaron.

Luz María Cárdenas trabajó cuatro años, primero como promotora uba y luego como servidora de la nación, la despidieron en marzo de 2023, luego de se ausentó un día por acudir a una cita médica. Ella presentó una denuncia ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la ciudad de México.

“Yo creo que sí (me despidieron a raíz de que falté), porque yo no me quedaba callada, la verdad y eso que me aguantaba, pero cada vez que hacía una junta el mentado (Gerardo) Galicia, para esto él decía que si querían faltar, se les iba a descontar el día, pero no va a haber permisos, decía. Yo una vez avisé que tenía cita para sacarme una muela y no me dejó, era cuando iba a venir el presidente (a Guadalajara)”, precisó.

  La ex servidora de la nación señaló a Gerardo Galicia, director regional en Guadalajara de los programas sociales de bienestar, como un funcionario federal que ejerce acoso laboral, quien ha despedido a algunos empleados.

Los entrevistados señalaron que el problema laboral de los servidores de la nación es a escala nacional, pues la semana anterior un grupo se manifestó en el zócalo frente a Palacio Nacional, para exigir que se les respeten sus derechos laborales. Por ello, en varios estados están expresando los problemas laborales que padecen. Lo único que piden es que se les respeten los derechos laborales que tiene el resto de los empleados del gobierno federal.

 

Lo más relevante en México