Guadalajara

Quienes tienen horario establecido, como trabajadores de base e incluso personal eventual adscrito a los diputados, están obligados a acatar las normas electorales

Les piden a los servidores públicos que no asistan a actos de campaña en horarios de trabajo

Ante el próximo comienzo de las campañas proselitistas, la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales advirtió a los empleados del Congreso y a todos los servidores públicos de ayuntamientos, que no pueden hacer promoción en edificios públicos, -como la sede legislativa- y tampoco pueden ausentarse de sus labores para participar en actos políticos en horarios de trabajo.

Carlos Manuel Rodríguez Morales, fiscal especial en materia de delitos electorales, dijo que quienes tienen un horario establecido, como trabajadores de base e incluso quienes son personal eventual adscrito a los 38 diputados, están obligados a acatar las normas electorales.

“El hecho de que en su centro de trabajo realicen acciones proselitistas, es totalmente indebido. El hecho de que los jefes o quienes tengan jerarquía en una institución de esta naturaleza quieran obligar a quienes colaboren con ellos, para que desarrollen actividades políticas también de actividades que pueden ser sancionadas”, expuso.

Las diputadas y los diputados deben conocer las reglas electorales y no pueden obligar a sus subordinados a realizar estas actividades mientras deben cumplir con su empleo. “Todos deben entender que se pueden enfrentar a sanciones”, precisó.

El fiscal de delitos electorales, Carlos Manuel Rodríguez, la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Paula Ramírez y el presidente del Congreso, Fernando Martínez Guerrero, anunciaron que el personal del Congreso, participará en un curso de capacitación sobre disposiciones legales, obligaciones y responsabilidades durante los procesos electorales, a realizarse los días 21 y 22 de febrero.

La presidenta del IEPC dijo que todos los servidores públicos, deben ser imparciales y ese será un tema central en el curso de capacitación.

“Para conocer y ceñirse a las rigurosas reglas electorales que se imponen durante una contienda y para hacer posible que el despliegue de partidos y candidaturas no esté contaminado por la participación indebida de personas servidoras públicas que estamos todas obligadas a garantizar la imparcialidad en el uso de los recursos públicos”, expresó.

El secretario general del Congreso, Tomás Figueroa Padilla, precisó que son 556 trabajadores de base que deben checar hora de ingreso y salida en oficina y 441 eventuales, quienes tienen horario flexible. Sin embargo, todos deben cumplir el Código Electoral, apuntó.

Si alguien observa o registra que algún servidor público acude a actos electorales en su tiempo laboral, lo puede denunciar ante el IEPC o ante el órgano de control del propio Congreso local, cuando se trate de trabajadores de ese Poder.

Lo más relevante en México