Con la ampliación presupuestal de 659 millones de pesos para este ejercicio fiscal 2024, autorizada el viernes pasado por el Consejo General Universitario (CGU), la Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene previsto crear entre 200 y 300 plazas de tiempo completo para docentes de preparatoria y de centros universitarios y personal administrativo, informó el rector general Ricardo Villanueva Lomelí.
En entrevista, tras la sesión extraordinaria del CGU, efectuada en el paraninfo Enrique Díaz de León, el rector general dijo que en años recientes se ha ampliado la matrícula en prepas y licenciaturas, sin embargo, hacen falta plazas de apoyo administrativo y plazas para profesores.
“Lo que hay es un déficit efectivamente de plazas de tiempo completo, de técnicos académicos; en las prepas, hay déficit de veladores y de secretarias. La Red Universitaria ha crecido con condiciones adversas, pero hemos hecho un esfuerzo extraordinario por tener a los jóvenes en las aulas, aunque haya algo de carencias. La filosofía de la Universidad ha sido ‘es mejor aunque sea con carencias tener a los jóvenes dentro de las aulas’. Entonces, no podría cuantificar (el déficit) pero con esto sí podremos hacer una planeación a corto plazo sacar las primeras convocatorias. Yo esperaría no irme sin convocar por los menos 200 o 300 plazas de tiempo completo”, aseguró Villanueva Lomelí.
El rector explicó que la creación de las plazas laborales debe darse antes de que concluya su periodo como rector, en los siguientes 12 meses.
Dinero para el Museo de Ciencias Ambientales
Durante la sesión del CGU del dinero que se autorizó ampliar en el gasto de 2024, el rector informó que 190 millones se destinarán para concluir el Museo de Ciencias Ambientales en el Centro Cultural Universitario, en el núcleo de Los Belenes.
Este proyecto se detuvo en 2021 cuando el gobernador Enrique Alfaro Ramírez decidió retirar 140 millones de pesos ya etiquetados en el Presupuesto del gobierno estatal para ese fin.
Con la ampliación del gasto para este año, la UdeG también tiene previsto realizar las obras de edificación de los centros universitarios en Tlaquepaque, Tlajomulco y Chapala, además de habilitar el Centro Universitario Guadalajara que abrirá nuevas carreras donde antes estuvo el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), en La Normal.