Los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) tienen 60 años de vida en México. En ese contexto, este fin de semana se realizó una Jornada Nacional llamada “De la escuela a la comunidad”, en la que se realizaron actividades en los entornos de las sedes de capacitación.
En el Área Metropolitana de Guadalajara, hay ocho planteles Cecati y cuatro más en Etzatlán, Ocotlán, Ameca y Puerto Vallarta y en todos ellos se realizaron activaciones físicas y la estrategia “si te drogas, te dañas”.
Ilia Ivet Ávalos Lemus, subdirectora de la Coordinación de Enlace Operativo de los Cecati en Jalisco, explicó que esos planteles además de formar a personas en adiestramientos técnicos como mecánica, electricidad o alimentos y bebidas, ofrecen formación integral y buscan prevenir las adicciones, en nutrición y en hábitos de vida saludable, temas que se abordaron en conferencias y talleres.
“Para que la comunidad sepa que no nada más los Cecati imparten capacitación para el trabajo en sus diversas especialidades y cursos, sino también, que fomentan una formación integral y esa formación integral lleva los temas transversales que son la educación en salud, en la parte deportiva, la parte socio emocional, que hoy en día es muy importante para fortalecer a la sociedad y sobre todo a los jóvenes”, explicó.
En el Cecati número 16 situado en el barrio de la Ex Penal en Guadalajara, se reunieron docentes, empleados administrativos y alumnos del resto de planteles metropolitanos, para prepararse sobre todo en la campaña nacional “Di no a las Drogas”.
En los planteles de la ciudad hay 210 docentes y 250 empleados administrativos, además de 3 mil 500 estudiantes por ciclo escolar. Las capacitaciones son cortas. Van desde tres a seis meses, sin embargo, quienes egresan pueden obtener un empleo o abrir un negocio propio.
“Buscamos siempre dar respuesta oportuna para que la persona que viene puede aspirar a un mercado de trabajo, ponga su propio negocio y también a fortalecer un aspecto físico-técnico que requiera su personal, para que puedan aspirar a una promoción”, indicó.
Las cuotas de recuperación en el Cecati en promedio van de los 300 a los 600 pesos, aunque puede haber carreras que tienen un costo de 1,200 a 1,500 pesos.
En los ocho planteles del Cecati en los municipios metropolitanos se imparten 31 especialidades, entre ellas, confección de prendas de vestir, informática, mantenimiento al sistema electrónico automotriz, mecánica diésel, artes gráficas, soldadura y pailería.