El porcentaje de motociclistas que utilizan casco para su seguridad se ha incrementado en Jalisco, según el reporte del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ) de la Secretaría de Salud Jalisco, sin embargo, se han incrementado las muertes y los siniestros en los que se ven involucrados.
Según el registro que lleva el Consejo, en el año 2021 se presentaron mil 379 casos en los que se vio involucrado un motociclista en un incidente vial, de esta cantidad, resultaron 501 heridos y 72 muertes, mientras que en 2023 se contaron mil 875 casos con 91 fallecimientos.
El Coordinador Operativo del CEPAJ, José Parra Sandoval, informa que el estudio de “Monitoreo del Uso del Casco en Motociclistas del municipio de Guadalajara”, revela un aumento del 22 por ciento en el uso del casco protector para el año 2023 en comparación con 2019, año en la que el indicador era del 72 por ciento.
“Del 88 por ciento, el 67 por ciento utilizaba un ejemplar certificado, esto definitivamente contribuye para evitar las lesiones fatales”, detalla el coordinador.
Añade que CEPAJ lanzará una campaña dirigida a informar y concienciar a las y los motociclistas sobre el uso del casco, la cual arrancará en Guadalajara.
“Nos vamos a establecer en un crucero importante donde haya tránsito fluido de motociclistas para, precisamente invitarlos al buen uso de la vía pública, en primer lugar, al respeto al reglamento vial, para que nos ayude a contribuir a su propia seguridad”, detalla.
Julio César Dávalos Guzmán, responsable del estudio, informa que este se llevó a cabo a finales del 2023 desde el Observatorio de Lesiones del CEPAJ.
“Se utilizó un tamaño de muestra de mil 680 motociclistas en el municipio de Guadalajara, fueron 28 cruceros semaforizados seleccionados de forma aleatoria y divididos en cuatro turnos los siete días de la semana”, indica.
Expone que el 96 por ciento de los conductores de motocicleta encuestados son hombres y el 4 por ciento restante mujeres; mientras que 95.2 por ciento del total eran personas adultas de 18 a 59 años y el resto menores de edad; el 39.3 por ciento utilizaba una motocicleta de trabajo o carga, el 33.6 por ciento una moto urbana y el 16.8 por ciento motoneta o scooter.
“El 49.4 por ciento traía una motocicleta encendida. En cuanto al equipo de protección, 33 por ciento utilizaba lentes, 22 por ciento algún tipo de reflejante, 21.3 por ciento guantes, el 15.5 por ciento utilizaba algún tipo de chamarras, 8.5 por ciento botas y el 6 por ciento utilizaba un equipo de protección como es el pantalón”, sostuvo el especialista.
Resultados del “Monitoreo del Uso del Casco en Motociclistas del municipio de Guadalajara”:
● 96 por ciento de conductores de motocicleta son hombres, 4% son mujeres.
● 95.2 por ciento del total eran personas adultas de 18 a 59 años.
● 39.3 por ciento conducía una motocicleta de trabajo o carga.
● 33.6 por ciento conducía una moto urbana.
● 16.8 por ciento conducía motoneta o scooter.
● 49.4 por ciento traía una motocicleta encendida.