Fabiola Loya, una de las funcionarias que más relevancia ha tenido en temas sociales sensibles, habla para Crónica en torno a su labor al frente de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, de los retos que se ha trazado al frente de la misma y de la forma como ha planteado cursar esta última etapa del sexenio, elecciones de por medio, cumpliendo la ley en torno al blindaje de las urnas, pero sin dejar de alcanzar resultados en el apoyo a quienes hoy aún no ven cumplidos todos sus derechos sociales.
Está usted en una de las secretarias más importantes de gobierno, que requiere operación aún en año electoral por los temas sociales que impact. ¿cómo se está blindado el proceso electoral?
Primero que nada, desde la responsabilidad del cumplimiento de ley como funcionarios de gobierno, es decir, poniendo en blanco y negro el marco legal que nos rige a todo el personal del Sistema de Asistencia Social. Desde el año pasado se viene trabajando con funcionarias y funcionarios.
Este día tuvimos un taller encabezado por las y los titulares, y todo el personal involucrado en Programas Sociales, donde abordamos el tema desde el marco jurídico federal y local. Aterrizando cada una en el día a día de nuestras labores en 3 sentidos: El manejo de recursos públicos, la comunicación institucional, y el contacto del día a día con la ciudadanía.
Imagínate somos un sistema de casi 2 mil personas servidoras públicas, incluyendo DIF. Y quienes están involucrados directamente en entrega de programas somos casi 500, también incluyendo DIF. De ese tamaño, la importancia de dotar de herramientas de información al respecto.
Lo anterior es para no incurrir en ningún irregularidad y seguir otorgando los servicios con la misma atención y calidad a cada una de las personas que forman parte de nuestra prioridad en Jalisco.
Es este un año atípico, ¿cuál es el reto que se ha trazado como secretaria?
Hoy tengo el reto de consolidar la política social que hemos venido construyendo en estos 5 años. Encabezo una dependencia en donde se atiende única y exclusivamente a todas aquellas personas que por alguna u otra razón sus derechos sociales aún no están cubiertos. Personas que forman parte de los grupos prioritarios en Jalisco.
Que nadie quede atrás.
Seguir presente como un ente coadyuvante en el acceso a los derechos humanos dentro de las políticas públicas de este Gobierno. Veamos algunos casos: la Estrategia de Cobertura Universal del Cáncer Infantil para NNA, que dicho sea de paso, desde la SSAS en Jalisco se puso el ejemplo como primer estado con una atención integral y una ley que lo proteja. Desde la SSAS debemos atender todo el ciclo de manera puntual, y este año sumar a aquellas niñas y niños que requieran ser adheridos, generar los diagnósticos correspondientes para que ellos y sus respectivas familias accedan de manera integral a esta política pública.
Este año nos pusimos como meta cumplir con los 5 componentes que tiene la política, que son diagnósticos, tratamiento médicos y psicológicos, nutricionales y de inserción educativa, con una inversión de más de 38 millones de pesos. También este año, de la mano de las Asociaciones Civiles y en términos de lo que marca hoy nuestra Ley en la materia, estaremos trabajando en la inserción educativa y en el acompañamiento psicológico para los pacientes y sus respectivas familias.
Y así te puedo dar más ejemplos, como el seguir fomentando y trabajando en materia de deporte con CODE a través de las Academias deportivas para que siga teniendo el componente social y que el espíritu para lo que fueron creadas dentro del Programa de Cultura de Paz de la SSAS prevalezca, la academias buscan reintegrar el tejido social en cada una de las regiones y comunidades que más se necesita en nuestro estado.
En este año, que tendremos un Sistema Integral de Cuidados, estaremos dejando las bases para que los 8 programas identificados dentro de la SSAS vayan dirigidos y alineados a la ley y el diagnóstico.
El objetivo de este gobierno que encabeza Enrique Alfaro, es dejar políticas públicas sólidas alineadas a los derechos de las y los jaliscienses, y ahí es donde está mi reto también en esta dependencia.
Al invitarme a cerrar esta gestión desde la SSAS, otra gran tarea paralela al trabajo diario –y no menor–, fue la que recibí por parte de nuestro gobernador, preparar en tiempo y en forma la entrega recepción. Es parte del deber ser como servidoras y servidores públicos.
Entregar una dependencia con la debida organización administrativa, con libros blancos donde aplique y atendiendo la normativa en la materia.
Son casi 3 mil millones de pesos presupuestados para este 2024 en todo el Sistema de Asistencia Social incluyendo los OPD’s DIF y Hogar Cabañas, así que en este rubro debo estar vigilante de su aplicación y lista y listos en las diferentes áreas para hacer una entrega-recepción a la altura de esta gestión.
Una última pregunta más general, ¿sigue sosteniendo que la lealtad y el trabajo colectivo son fundamentales para consolidar los resultados de gobierno para la gente?
Definitivamente. Nada de lo que hoy es una realidad en nuestro estado, no hubiera sido posible sin la lealtad primero que nada a las convicciones personales, que en mi caso, me considero una mujer de resultados y esas convicciones están totalmente alineadas a los mismos. Luego lealtad a un proyecto, que también en mi caso he sido parte desde diferentes espacios y he contribuido para su crecemiento. De verdad te lo digo, si me preguntas si así veía nuestro trabajo y resultados cuando empecé hace más de 20 años en este proyecto, te digo que sí. Sigo estando aquí porque sigo creyendo, y porque no hay fé ciega, hay trabajo y resultados para la gente. Y por último, el trabajo colectivo es el que debe prevalecer: cuando uno va solo, pensando en que el valor es de la persona, nos equivocamos. Aquí se trabaja como en el fútbol, y así me lo imagino diario, un día estás en cancha en centro, en defensa, de delantera, o en portería, o incluso en la banca. Sin embargo, entre la estrategia de juego y las posiciones es como se gana, y mientras siga el juego ahí estamos todxs jugando.
Lo único que te puedo decir es que a mí me mueve seguir jugando en equipo, por y para la gente, y siempre buscando obtener los mejores resultados.