Fue el 10 de marzo de 2009 cuando el entonces presidente Felipe Calderón y el gobernador Emilio González Márquez, presidieron el acto inaugural del Macrobús, el primer sistema de transporte masivo de autobuses articualdos en el Área Metropolitana de Guadalajara que ahora cumple 15 años.
El director de Transporte Público de la Secretaría de Transporte, Amilcar López Zepeda, explicó que el corredor calzada Independencia-Gobernador Curiel, dejó atrás el desorden, con la llegada del sistema de transporte masivo.
El corredor troncal del Macrobús tiene una distancia de 16.9 kilómetros, con 27 estaciones y los autobuses circulan por un carril confinado, con 12 rutas alimentadoras que aplican 50% de descuento en el transbordo.
Durante esta Administración estatal, el gobierno de Jalisco le cambió el nombre de Macrobús a Mi Macro Calzada y el color azul de las unidades ahora es blanco.
Quienes usaban el transporte público en 2009 recodarán que ahí transitaban rutas como la 60, 62, 54 y 621, todas ya desaparecidas, para dar paso a los camiones articulados del Macrobús. En total, desaparecieron o cambiaron sus derroteros 22 rutas, a excepción de la ruta 62 que siguió dando servicio gracias a juicios de amparo y juicios de nulidad, durante más de 10 años.
Amilcar López Zepeda, director de Transporte Público de la Setran, resaltó que una novedad de este tipo de sistemas en el mundo es que se diseñó con un carrile de rebase, para dar servicio exprés.
“Entre las cosas llamativas que tenía el Macrobús, era el primer corredor con este tipo de estaciones de este calado, de estas dimensiones, con carril de rebase y que prácticamente entrelazaba la parte norte y sur de la ciudad de Guadalajara, que en aquel tiempo tenía una menor población y una menor congestión vial, pero que al paso del tiempo ha resistido. Hay que recordar que cuando arrancó le tocó una primera pandemia, la de la influenza”, refirió.
El Macrobús comenzó a cobrar la tarifa de 5 pesos y en los primeros días otorgó el servicio en forma gratuita, lo que saturó las unidades. La concesión se otorgó a la empresa Alianza de Camioneros de Jalisco por diez años y la inversión de la obra civil de las 27 estaciones la hizo el gobierno de Jalisco. La Alianza obtuvo un segundo periodo de concesión por otros 10 años, de la que aún le restan cinco años.
La ruta de 16.6 kilómetros incorporó como una innovación el “servicio exprés”, el cual solo hace paradas en las 11 estaciones de mayor aforo de usuarios, lo que le da mayor rapidez que el “servicio parador”, que se detiene en todas las estaciones.
Mi Macro Calzada comenzó con 40 unidades articuladas en la ruta troncal y hoy se amplió a 53 camiones. Da servicio a un promedio de 140 mil pasajeros por día, explicó el director de Transporte Público.
“Hoy a 15 años, no visualizamos la historia de la ciudad sin tener a Mi Macro Calzada en la palestra de uno de los sistemas más importantes de la ciudad, que hoy por hoy moviliza a cerca de 140 mil viajes al día, donde su flota se ha cambiado en forma drástica, donde al inicio teníamos únicamente 40 unidades articuladas, hoy tenemos más de 45 unidades articuladas, ahorita que estamos en el proceso de renovación, donde ya está pasando por un primer proceso de renovación de 100% de su flota, donde ya incorporamos mas unidades, tenemos 15 unidades duales ya ahora en operación”, dijo el funcionario estatal.
Desde hace unos días, los autobuses articulados ya fueron rotulados con la leyenda alusiva a los 15 años del Macrobús-Mi Macro Calzada.
Tras su apertura en el año 2009, en 2012 el sistema de transporte detuvo sus planes de crecimiento para ampliar las líneas 2 y 3, cuando llegaron los alcaldes priistas Aristóteles Sandoval, en Guadalajara, Héctor Vielma, en Zapopan y Miguel Castro, en Tlaquepaque.
La ruta 2 debía cubrir la diagonal Zapopan-Tlaquepaque, derrotero que hoy presta la Línea 3 del Tren Ligero, la cual se construyó en el sexenio 2012-2018, impulsado por el ex presidente Enrique Peña Nieto y por el ex gobernador Aristóteles Sandoval
15 años del Macrobús-Mi Macro Calzada
El Macrobús en el corredor calzada Independencia-Gobernador Curiel se inauguró el 10 de marzo de 2009
La ruta cubre una distancia de 16.9 kilómetros, con 27 estaciones en la ruta troncal
Tiene 12 rutas alimentadoras, que aplican 50% de descuento en el transbordo
El servicio parador recorre la ruta en 46 minutos y el servicio exprés lo hace en 38 minutos
Mi Macro Calzada tiene 52 camiones articulados, 15 duales y 67 unidades alimentadoras.
El Macrobús en 2009 fue el tercero en su tipo en el país, detrás del Optibús de León y el Metrobús de la CDMX
En el servicio troncal, a 15 años (diciembre de 2023), las unidades han recorrido el equivalente 50 millones 705 mil kilómetros y realizó 400 millones 477 mil 720 viajes.