La reparación del Parián de San Pedro Tlaquepaque costará 20 millones de pesos, la inversión es privada y ya fue aprobada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anuncia la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura.
En su rueda de prensa mensual "Diálogos de Esperanza", la alcaldesa dio a conocer que el proyecto de rehabilitación del Parián durará 8 meses y se enfocará en restaurar y restituir elementos dañados o colapsados en una fracción del corredor de la fachada por la calle Herrera y Cairo. Los 19 comerciantes del sitio llevarán a cabo la rehabilitación, y el municipio otorgará la licencia de construcción de manera ágil.
"El emblemático Parián, opera de manera segura y se encuentra apuntalado y resguardado para la seguridad de los asistentes", expresa Laura Imelda Pérez.
Por otra parte, la alcaldesa informa que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Pedro Tlaquepaque ha rescatado a 17 personas, incluyendo 8 menores de edad, de la Central Camionera, desde octubre de 2024 hasta febrero de 2025. El operativo, implementado por los tres niveles de gobierno, ha detectado a personas que fueron trasladadas a la ciudad con promesas falsas de trabajo y remuneraciones atractivas.
En cuanto a la recolección de basura, una de las quejas recurrentes era la falta de servicio en cotos y fraccionamientos, aclara Laura Imelda Pérez que el Ayuntamiento asumirá y recolectará los desechos en tanto se regularizan los cotos, fraccionamientos y condominios, aunque implique un gasto extra y enfatiza que todo fraccionamiento o coto que cuente con pluma que impida el paso, portón o caseta de vigilancia debe pagar por su recolección.
Finalmente, recuerda Laura Imelda que en Tlaquepaque se mantiene el descuento del 15 por ciento hasta el mes de marzo en el pago del predial. Además, incluye 75 por ciento de descuento en multas y recargos, así como otros descuentos en otros pagos como agua, cementerios, permisos.
--