Guadalajara

Hay unas 55 calandrias trabajando en el Centro, la mayoría de tracción animal, y se ha dado a conocer que se pondrá punto final a esta etapa, sin embargo, se ha ido aplazando

Calandrias tiradas por caballos podrían dejar de circular en un mes

En un mes podrían dejar de tirar los caballos las calandrias del Centro de Guadalajara para ser enteramente impulsadas por la electricidad, informa la presidenta municipal Verónica Delgadillo.

“Junto con la superintendenta Lorena Torres están en contacto directo con los dueños de las calandrias. Estamos en un proceso de firma de convenio para que ellos ya puedan incorporarse a las calandrias eléctricas. Ya tenemos la infraestructura lista. Solo estamos en un proceso de ajuste con ellos. Les puedo decir que, más o menos, en un mes tal vez ya podamos dar avances. Queríamos dar un poquito antes, pero ha sido algo lento porque estamos atendiendo persona por persona”, expresa la alcaldesa.

El proceso de reconversión de caballo a eléctricas inició cuando Enrique Alfaro encabezó el Ayuntamiento de Guadalajara en 2015; al principio se presentaron negativas de quienes tienen calandrias, pero se logró un acuerdo para llevar a cabo paulatinamente este cambio.

Hay alrededor de 55 calandrias trabajando en el Centro Histórico, la mayoría aún se mantiene con tracción animal, en diversas ocasiones se ha dado a conocer que ya se pondrá punto final a esta etapa de la vida pública tapatía, sin embargo, se ha ido aplazando en diversas ocasiones.

Por otra parte, la alcaldesa Verónica Delgadillo recuerda el caso de los perros abandonados en una casa en la colonia Providencia, informa que se han ido recuperando satisfactoriamente y pronto podrán entrar en proceso de adopción, pero deberán de ganar más masa muscular pues cuando fueron encontrados estaban prácticamente en los huesos.

“Cuando los vimos, literal era un huesito, no tenía nada de músculo, no tenía nada de músculo, era solo la piel y el huesito y nos estaban platicando que no estaba en estado grave, el día que se lo llevaron a resguardo por parte del colegio de veterinarios, decían que tenía una probabilidad de vida un poco complicada”, recuerda.

Una vez que concluyan su recuperación, señala que entrarán en el protocolo para su adopción, mientras que las denuncias por maltrato animal se mantienen y se espera encontrar a los responsables.

Este 25 de febrero se llevó a cabo una jornada de esterilización masiva, fueron alrededor de 100 perros y gatos los que fueron atendidos en las instalaciones del Museo del Globo.
--

Lo más relevante en México