Guadalajara

Más de 200 jóvenes de entre 15 y 25 años participaron en la duodécima generación del programa Neurona, donde presentaron proyectos enfocados en atender las necesidades de personas con discapacidad motriz

Jóvenes de Zapopan presentan soluciones innovadoras para la inclusión social en la duodécima edición de Neurona

El Gobierno de Zapopan premió este viernes a las y los jóvenes participantes de la duodécima generación del programa Neurona, Laboratorio de Innovación Social, quienes desarrollaron proyectos innovadores con enfoque en la resolución de problemáticas sociales. En esta edición, los trabajos se centraron en la inclusión de personas con discapacidad motriz, bajo un enfoque de creatividad, empatía y compromiso comunitario.

Zapopan premia los proyectos de innovación social de jóvenes (Cortesía)

Durante el evento, Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan, celebró la creatividad y compromiso de las juventudes. Reconoció que estos espacios permiten al Ayuntamiento nutrirse de ideas frescas y posibles soluciones reales a los desafíos que enfrenta el municipio. Señaló que todas y todos los participantes se llevan aprendizajes significativos que pueden capitalizar, independientemente del resultado del concurso.

A lo largo de seis años, el programa Neurona ha logrado la participación de más de 1,500 estudiantes de instituciones públicas y privadas como Cobaej, Cecytej, la Escuela Politécnica Jorge Matute Remus, la Universidad de Guadalajara, el Tecnológico de Monterrey y el Centro Universitario Uteg. Estos jóvenes reciben formación sobre innovación, inclusión y desarrollo de prototipos con el objetivo de crear soluciones viables a problemáticas de su entorno.

Zapopan premia los proyectos de innovación social de jóvenes (Cortesía)

Alberto Quezada, director de Capacitación y Oferta Educativa, subrayó que esta edición representó un avance significativo al centrarse por primera vez en la atención de personas con discapacidad motriz, promoviendo el diseño de herramientas y estrategias que favorezcan su inclusión. Resaltó que Neurona no solo promueve ideas, sino que impulsa a que las y los jóvenes se conviertan en agentes de cambio activos dentro de sus comunidades.

En representación de las y los jóvenes, Julia Ávila expresó su agradecimiento por el programa y destacó el impacto que ha tenido en su manera de comprender el entorno y actuar para transformarlo. Aseguró que la experiencia permitió a los participantes adquirir habilidades fundamentales como la empatía, así como la confianza para proponer y ejecutar cambios en beneficio de los demás.

Zapopan premia los proyectos de innovación social de jóvenes (Cortesía)

Durante la ceremonia se presentaron los prototipos de los equipos participantes, que fueron evaluados por un jurado compuesto por 20 personas expertas. Se entregaron reconocimientos a los tres mejores proyectos de esta generación: el primer lugar obtuvo un viaje a la Ciudad de México del 16 al 20 de junio de 2025, el segundo lugar recibió tabletas electrónicas y el tercer lugar obtuvo becas del 100% en el programa Zapopan Bilingüe para cada integrante del equipo.

Lo más relevante en México