
Este jueves 10 de julio, Eréndira Torres debería haber festejado su cumpleaños 38, pero murió cinco días antes en una cirugía plástica, que conforme a las pruebas que están surgiendo en torno al caso, se realizó con presunta negligencia.
Para ser sometida a una abdominoplastia, ella ingresó a un sanatorio privado de la Colonia Mezquitán Country, del municipio de Guadalajara, el sábado 5 de julio; unas horas después, su esposo, Hugo León, fue informado que Eréndira había caído en paro.
Supuestamente, el personal médico que la atendió estuvo luchando por reanimarla de manera infructuosa; sin embargo, el cónyuge de la fallecida, ahora pone en duda que se hubiera estado tratando de salvarla, pues al parecer ya estaba sin ida.
En redes sociales, familiares de Eréndira dieron a conocer el certificado de defunción, en donde aparece como causa de muerte, una laceración hepática y de grandes vasos sanguíneos por agente punzante.
Profesionales de la cirugía plástica consultados por La Crónica de Hoy, señalaron que la causa de defunción pone en evidencia la negligencia médica en este caso, pues el haber lacerado el hígado y arterias es indicio de la falta de pericia en el manejo del instrumental quirúrgico por quienes realizaban la operación estética.
Tanto las fuentes en consulta como el esposo de la señora fallecida, ponen en duda el hecho de que el hospital en donde se practicó la intervención estética haya contado con la sala y el equipo para atender una emergencia como la que se presentó en este caso.
MÉDICO Y ANESTESISTA, EN CALIDAD DE IMPUTADOS
En rueda de prensa del Gabinete de Seguridad estatal, Alfonso Gutiérrez Santillán, vicefiscal de Investigación Criminal de la Fiscalía de Jalisco, dijo este jueves que tanto el cirujano como la persona encargada de aplicar la anestesia a la señora Eréndira Torres, están plenamente identificados y en calidad de imputados (aunque no detenidos).
Agregó que el Ministerio Público mantiene asegurados el expediente médico así como el quirófano en donde se realizó la operación y está a la espera de la autopsia oficial por parte del Instituto Jalisciense de ciencias forenses.
El funcionario consideró conveniente para esclarecer el caso saber que sustancias le aplicaron a la paciente y estás influyeron en el deceso.