Con el objetivo de promover la conservación de especies nativas y regenerar espacios naturales en el Área Metropolitana de Guadalajara, la Agencia Metropolitana de Bosques Urbanos (AMBU) inauguró el Arboretum Flores de México en el Parque Natural Huentitán, al norte de la ciudad y junto al zoológico local.

Este arboretum es el tercero desarrollado por AMBU, tras los ya existentes en el Bosque Los Colomos y el Bosque Urbano Tlaquepaque. Está compuesto por 47 árboles pertenecientes a 45 especies distintas, todas nativas de México, y en su mayoría originarias de la Barranca de Huentitán. Cada ejemplar cuenta con una ficha técnica que permite a las y los visitantes aprender sobre sus características y su papel ecológico.
Durante la inauguración, Karina Hermosillo Ramírez, Coordinadora de Gestión del Territorio, destacó el carácter simbólico del espacio:
“El Arboretum Flores de México es una colección viva de especies nativas, un gesto de memoria vegetal, un acto de resistencia ecológica y también de esperanza urbana.”
Además, subrayó que el sitio es resultado de un esfuerzo colectivo entre AMBU y aliados como el Colegio de Ingenieros del Estado de Jalisco (CICEJ) y la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Por su parte, Ismael Sotelo León, gerente de Mejoramiento y Conservación Forestal de AMBU, resaltó que las flores coloridas de estos árboles no solo embellecen el paisaje, sino que también atraen polinizadores y fomentan la regeneración de los ecosistemas:
“Apostar por lo nativo es apostar por un futuro más resiliente y más conectado con nuestro entorno.”
El terreno donde hoy se encuentra el arboretum era una zona árida, sin cobertura vegetal. Su transformación representa una acción concreta hacia la restauración ecológica, el fortalecimiento del suelo, la mejora de la biodiversidad y la conectividad de corredores biológicos clave en la región.
Durante el evento, Mirna Aideé Avilés Mis, presidenta del CICEJ, celebró que este nuevo espacio se inaugure en el marco del Día del Árbol en México y lo calificó como “un precedente para las nuevas generaciones”. Mientras tanto, Mario López Pérez, titular de la CEA, reiteró la relevancia de impulsar infraestructura verde como solución ante los retos ambientales del área metropolitana.
La ceremonia concluyó con un recorrido guiado por el personal técnico de AMBU, quienes explicaron la importancia ecológica de cada especie plantada. También participaron representantes del IMEPLAN y de los municipios que conforman su Junta de Gobierno.
Con esta inauguración, el Parque Natural Huentitán suma un componente más a su vocación educativa y de conservación, reafirmando su lugar como pulmón ecológico del Área Metropolitana de Guadalajara.