Guadalajara

Con los programas Escuela Segura y Policía Escolar, el municipio ha rescatado a 120 personas y reducido en un 65% los robos a planteles educativos

Zapopan protege al sector estudiantil con monitoreo permanente y programas de prevención

Con una estrategia integral de vigilancia, prevención y educación, el Gobierno de Zapopan refuerza la seguridad en escuelas públicas y privadas del municipio a través de los programas Escuela Segura y Policía Escolar, que han logrado resultados significativos en la protección de niñas, niños y jóvenes.

De agosto de 2024 a junio de 2025, elementos del programa Policía Escolar rescataron a 120 personas víctimas de secuestro exprés o intento de reclutamiento forzado, en su mayoría estudiantes. Algunos casos ocurrieron incluso fuera del plantel, en casas o gimnasios, informó Jorge Martínez Jarquín, encargado de la unidad.

“La mayoría son casos de estudiantes, pero también hemos auxiliado a personas adultas. Lo importante es que logramos rescatar vidas y evitar tragedias”, afirmó.

Este programa realiza vigilancia activa durante horarios de ingreso y salida, así como en entornos escolares, además de impartir pláticas de prevención adaptadas a cada nivel educativo, que abordan temas como autocuidado, extorsión telefónica, secuestro virtual y reclutamiento criminal.

Como parte de las recomendaciones preventivas, la Policía Escolar sugiere evitar dar información personal, no responder a números desconocidos y descargar la aplicación Callapp para identificar llamadas sospechosas.

Escuelas vigiladas 24/7

Por su parte, el programa Escuela Segura cuenta con un sistema de monitoreo permanente en 171 planteles conectados al C5 de Zapopan. Otros 75 planteles fueron equipados con kits de seguridad que incluyen cámaras, grabadores y alarmas inalámbricas con sensores de movimiento, según explicó Adriana Guadalupe Anaya Estrada, supervisora del área de atención de emergencias.

Gracias a esta tecnología, se logró la detención de dos personas por robo a escuelas. “Las cámaras nos permiten seguir al sospechoso dentro del plantel y guiar en tiempo real a los elementos para su detención”, detalló la supervisora.

65% menos robos a planteles

Los resultados son contundentes: la estrategia redujo en un 65% los robos a planteles entre octubre de 2024 y junio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, el monitoreo es constante: “24 horas, los 7 días de la semana, con personal activo y capacitado”, puntualizó Anaya Estrada.

Más de 30 mil personas capacitadas

Adicionalmente, la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan ha brindado capacitaciones sobre prevención del delito y autocuidado a 30 mil 399 personas, desde kínder hasta universidad, durante el mismo periodo.

Con estas acciones, Zapopan consolida una política de seguridad escolar sólida, preventiva y cercana a la comunidad, salvaguardando la integridad de su población estudiantil.

Lo más relevante en México