Con la finalidad de reforzar el trabajo coordinado entre dependencias y organizaciones para cerrar brechas de género, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH) encabezó la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad, con la participación de representantes del gobierno estatal, sociedad civil y sector académico.

Durante la sesión, Fabiola Loya Hernández, titular de SISEMH, destacó que se han implementado acciones clave para transversalizar la perspectiva de género en la administración pública y fortalecer los mecanismos institucionales.
“El Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024–2030 establece como eje transversal la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, con el objetivo de reducir desigualdades en cinco ámbitos: autonomía económica, acceso a la educación, servicios de salud, empoderamiento y participación en la toma de decisiones, así como en las tareas de cuidado”, subrayó Loya Hernández.
Impulsan visión territorial para transformar desde lo local
Uno de los principales acuerdos de la sesión fue fortalecer la agenda de igualdad con enfoque territorial, reconociendo que las soluciones más efectivas parten del trabajo directo en los municipios.

Gabriela Velasco García, Subsecretaria de Igualdad de Género, anunció que se instalarán mesas de trabajo temáticas en distintas regiones del estado, con el compromiso de dar seguimiento puntual a las propuestas y necesidades surgidas desde las comunidades.
Asimismo, se convocó a las instituciones participantes a redoblar esfuerzos interinstitucionales para modificar las estructuras que perpetúan la desigualdad, y avanzar hacia un Jalisco más justo, equitativo y participativo.
Se renueva el Consejo Ciudadano de las Mujeres
Como parte de las acciones para fortalecer la participación ciudadana, la Dirección de Cooperación y Gestión de SISEMH presentó a las nuevas integrantes del Consejo Ciudadano de las Mujeres, órgano consultivo que contribuirá al diseño, evaluación y seguimiento de políticas públicas en igualdad de género.
El nuevo consejo está conformado por:
- Yessika Faviola Alcaraz Zepeda, representante del sector académico y medios de comunicación
- Leticia Lara Cárdenas, Linda Inés Dávila Quintero y Verónica Ortega Godínez, representantes de la sociedad civil
- Eva Araceli Avilés Álvarez, representante del sector privado y gremios profesionistas

Con estas acciones, SISEMH reafirma su compromiso con una agenda feminista basada en la participación activa, la colaboración institucional y la transformación desde los territorios, colocando al centro la voz y experiencia de las mujeres jaliscienses.