En sesión ordinaria de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado (OPD) Bosque La Primavera —sectorizado a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET)—, Gabriel Vázquez Sánchez fue ratificado como director del organismo por un periodo de dos años.

Durante la reunión, el titular del OPD rindió su informe de actividades correspondiente a la estrategia bianual 2024-2025, organizada en seis componentes que evalúan el desempeño institucional en materia de conservación y gestión ambiental.
“A pesar de la cercanía con la ciudad, el bosque se encuentra en condiciones saludables. Eso nos da esperanza, el ecosistema mantiene sus funcionalidades y el proyecto de conservación ha sido exitoso”, afirmó Vázquez Sánchez.
Más de 343 mil visitantes y avances en manejo del fuego
El informe detalló que en 2024 ingresaron 343 mil 513 visitantes al Área Natural Protegida, lo que representa un incremento frente a los 321 mil 451 registrados en 2023, con mayor afluencia durante Semana Santa. Para este periodo vacacional se desplegó un operativo especial con 360 elementos de distintas corporaciones.
En materia de vigilancia y prevención de riesgos, el OPD realizó:
- 5,293 recorridos de vigilancia dentro del bosque y 32 en la periferia.
- Asistencia a 38 personas extraviadas y atención a 449 campamentos.
- 726 verificaciones por posibles incendios, con 235 acciones de ataque inicial y 205 de ataque sostenido.
- 74 jornadas de reforestación social, además de trabajos de conservación de suelos.

Vázquez Sánchez destacó el trabajo de las brigadas forestales, señalando que hubo una disminución tanto en el número de incendios como en la superficie afectada, respecto al promedio histórico. También subrayó la actualización del Programa de Manejo del Fuego, que integrará medidas frente al cambio climático y nuevas formas de uso del bosque.
Fauna protegida y vigilancia jurídica
Uno de los logros clave fue el fortalecimiento del monitoreo de biodiversidad mediante una red de 56 cámaras trampa, resultado de una colaboración entre el OPD, el Centro de Zoología de la Universidad de Guadalajara y programas de subsidios.
Entre las especies observadas se encuentran venado, pecarí, lince, puma, y avistamientos poco frecuentes como el jaguarundi y la nutria, lo que revela un ecosistema con buena salud.
En el plano jurídico, el OPD reportó:
- 25 denuncias interpuestas ante la PROFEPA por delitos ambientales.
- 16 contratos y convenios elaborados.
- Siete carpetas de investigación abiertas y atendidas por la Fiscalía del Estado.
- 80 solicitudes de transparencia respondidas.
Retos: vigilancia y participación ciudadana
Pese a los avances, el director reconoció que aún existen retos por atender, principalmente en la vigilancia de accesos irregulares y el fortalecimiento del diálogo con usuarios del bosque como propietarios y grupos de ciclistas.
“Necesitamos mejorar la vigilancia en los puntos de acceso, sobre todo los irregulares que se están generando alrededor del bosque, y fortalecer los actos de autoridad para disuadir actividades ilícitas”, señaló.
Finalmente, informó que el presupuesto ejercido en 2025 supera los 28 millones de pesos, y se espera un incremento para el próximo año con el objetivo de fortalecer áreas operativas clave en conservación, manejo de riesgos y participación comunitaria.