Guadalajara

Con una inversión de 176 mdp, buscan revitalizar dos íconos urbanos con mejoras peatonales, ciclovías y accesibilidad

Rehabilitarán Plaza de la República y La Minerva en Guadalajara

Vista de la Glorieta de La Minerva, uno de los espacios públicos más emblemáticos de Guadalajara que será rehabilitado por el Gobierno de Jalisco
Renovación urbana en La Minerva La glorieta será intervenida para mejorar la movilidad y conservar su valor histórico

La Plaza de la República y la Glorieta de La Minerva, dos referentes históricos y urbanos de Guadalajara, serán intervenidas integralmente a partir de este verano como parte de un proyecto conjunto entre el Gobierno de Jalisco y el Ayuntamiento de Guadalajara. Con una inversión total de 176 millones de pesos, las obras están programadas para concluir en un plazo de seis meses.

Las intervenciones tienen como objetivo dignificar, modernizar y hacer más accesibles estos espacios públicos, al tiempo que se preserva su valor cultural y arquitectónico. La Plaza de la República, ubicada sobre el corredor de avenida México, recibirá 130 millones de pesos, mientras que en La Minerva se destinarán 46 millones.

Las autoridades estatales explicaron que el proyecto contempla no solo la renovación de la infraestructura urbana, sino también una reconfiguración del entorno que mejore la movilidad peatonal, ciclista y vehicular. Las obras incluirán nuevos pavimentos, mobiliario urbano, luminarias, banquetas, ciclovías, drenaje pluvial y la reposición de instalaciones hidráulicas y eléctricas.

Según explicó David Zamora Bueno, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la última intervención importante en la Plaza de la República fue hace más de 30 años, lo que evidencia el desgaste de las instalaciones. “La instrucción del Gobernador es preservar nuestro patrimonio y evitar que espacios tan significativos para la ciudad se deterioren aún más”, señaló.

Por su parte, la Coordinadora de Gestión del Territorio, Karina Hermosillo Ramírez, destacó la relevancia simbólica y social de ambos sitios, al considerarlos puntos de identidad colectiva. “El espacio público es más que infraestructura; refleja quiénes somos como comunidad y cómo queremos vivir juntos”, afirmó.

Las autoridades también subrayaron que la Plaza de la República seguirá siendo un andador comercial, pero sin perder su vocación cívica y recreativa. En este sentido, Douglas Rodríguez Perea, director general de Arquitectura y Urbanismo de la SIOP, detalló que el diseño de la intervención busca reconocer y adaptar la evolución histórica del sitio, que en sus orígenes fue un espacio recreativo y más adelante un punto cívico. “Queremos que vuelva a ser un sitio disfrutado por las personas, sin dejar de ser un lugar de encuentro ciudadano”, añadió.

Como parte del proceso, el gobierno tapatío ya sostuvo encuentros con comerciantes establecidos en la Plaza de la República para socializar el proyecto y atender posibles inquietudes, a fin de garantizar una intervención ordenada y con participación ciudadana.

Lo más relevante en México