
En 2024, hubo casi 20 mil 907 casos de dengue en Jalisco. Ante este antecedente, la expectativa hoy es que no se repita. Se han tomado medidas preventivas que van dando resultados, afirmó el secretario de Salud, Héctor Raúl Pérez Gómez, entrevistado este lunes.
En lo que va de este año se han registrado 975 casos de enfermos de dengue, lo que dista bastante de lo sucedido el año pasado, donde Jalisco fue líder nacional en esa enfermedad. Del total de casos, 11 mil 111 tuvieron signos de urgencia, 800 de ellos fueron casos graves.
“Llevamos seis semanas epidemiológicas continuas, con solamente 25% de casos comparado con 2024, es decir, tenemos la expectativa de que este año va a ser muy diferente al año anterior. Tenemos la expectativa de que el trabajo conjunto que hemos venido realizando la autoridad sanitaria junto con los municipios y con la población, nos va a dar buenos resultados. Quisiéramos no tener ningún caso de dengue, pero eso en lugares geográficos como Jalisco es prácticamente imposible”, explicó el titular de Salud.
Un dato importante es que en Jalisco en este 2025, no ha habido decesos por dengue, subrayó el titular de la Secretaría de Salud. Al cierre de 2024 hubo 66 defunciones.
“Si ustedes hacen un comparativo es menos de 25% y otro aspecto importante es que, no tenemos ninguna fatalidad de dengue en lo que va de 2025, tenemos algunos casos en estudio, sí, sin embargo, tenemos datos preliminares de que van a ser casos descartados y, por lo tanto, vamos a continuar en letalidad cero por dengue. Yo creo que eso para estar en el mes de julio, prácticamente entrando a agosto, es un panorama mucho mas alentador que en el 2024”, enfatizó.
La semana anterior hubo 36 casos de dengue en la entidad, mientras que, en la misma semana de 2024, se acreditaron 165 pacientes con la enfermedad.
Los municipios con mayor incidencia de casos de dengue en 2024 fueron Pihuamo con una tasa de 914 casos por cada 100 mil habitantes, Tuxcacuesco, con 782 casos y Tolimán, con 684 casos por cada 100 mil habitantes.