El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, confirma que el Estado enfrenta un grave desabasto de medicamentos oncológicos, debido a la falta de suministro por parte del Gobierno Federal.
Aunque Jalisco mantiene una cobertura superior al 90% en medicamentos generales, el abasto de fármacos para pacientes con cáncer (tanto adultos como infantiles) apenas alcanza el 30%.
“Lamentablemente un alto porcentaje de los medicamentos oncológicos provienen de la Federación y ahí estamos haciendo gestiones fuertes para lograr que sean enviados”, declara Pérez Gómez, asegura que ya se ha contactado a ambos subsecretarios de Salud Federal y se espera que en los próximos días inicie una entrega más regular.
Pérez Gómez recordó que el Gobierno de Jalisco realizó una compra emergente de 200 millones de pesos hace tres meses para garantizar la atención oportuna de pacientes oncológicos. Sin embargo, señaló que esas reservas ya han empezado a disminuir y urge el envío de los lotes federales.
El secretario recordó que la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo había anunciado que los medicamentos llegarían en julio, mes que ya está por concluir sin que se haya regularizado el abasto.
“Es el momento en el que sí necesitamos ya que la Federación nos envíe estos productos oncológicos (…) la misma presidenta de la República en su momento hablaba de que durante el mes de julio podría estarse enviando ya el abasto a las diferentes entidades federativas. Claro, ya estamos muy cercanos a la conclusión del mes y esperemos ya empezar a tener la recepción de estos medicamentos”, enfatiza.
En contraste, informó que Jalisco mantiene una situación controlada frente a otras enfermedades: hasta ahora no se han registrado muertes confirmadas por dengue en 2025, y los casos son significativamente menores a los del año anterior.
Sobre Mpox (antes conocida como viruela del mono), detalla que se han documentado 62 casos y un fallecimiento confirmado por coinfección con VIH.
Finalmente, anuncia que en los próximos días entrará en operación un nuevo acelerador lineal en el Instituto Jalisciense de Cancerología, con capacidad para atender hasta 20 pacientes diarios. Este se sumará al equipo ya existente, que no ha dejado de brindar servicio, lo que permitirá ampliar la cobertura en terapias de radiación.