
Durante tres días, se realizó el IX Festival Internacional del Membrillo, en Ixtlahuacán. Esta vez el país invitado fue Brasil.
El gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos calculó que del 1 al 3 de agosto, hubo más de 70 mil visitantes, desde el desfile inaugural, que se efectuó este viernes por las principales calle de la población, situada a 44 kilómetros de Guadalajara.
La derrama económica fue de 23 millones de pesos y se firmó el hermanamiento entre Ixtlahuacán de los Membrillos y Delfim Moreira, municipio de Minas Gerais, Brasil, país invitado de honor para esta edición. Entre ambas localidades hay una actividad en común: el cultivo del membrillo, informó Francisco Iñiguez, secretario técnico del Consejo de Ciudades Hermanas de Ixtlahuacán.
“Las familias de Ixtlahuacán de los Membrillos realizan diversos derivados ya sea ponche, vinos, panes, empanadas, dulce de membrillo, ate, comida salada. Por ejemplo, para platillos fuertes hacen combinaciones de membrillo con cebolla que se come en un platillo normal que vamos a intercambiar. Ellos traen algo nuevo y que nos impactó bastante, porque aquí no se había visto que es jabón de membrillo y unas infusiones medicinales, vamos hacia un intercambio cultural-gastronómico”, explicó Francisco Íñiguez.
El gobierno de Ixtlahuacán de los Membrillos busca la denominación de origen del membrillo. “Estamos haciendo un estudio técnico para hacer un inventario total de las parcelas que tenemos, las familias que se dedican y tener información exacta y técnica”, dijo.
Hasta el momento se tienen detectadas 50 familias que se dedican a la cosecha del membrillo y al año se producen mil 500 toneladas de este fruto.
El Festival es completamente familiar y contó con actividades culturales, artísticas y gastronómicas. Hubo concursos en fotografía, dibujo y poesía, gastronomía y se otorgó un premio al membrillo más grande. En la edición anterior, el fruto más pesado alcanzó los 894 gramos, casi un kilogramo.