Innovación

Promueven feromonas para el campo maicero

La Secretaría de Desarrollo Rural del Estado de Jalisco (Seder), informó que en la agricultura sustentable del maíz, las feromonas otra vez se pusieron de moda, por los beneficios económicos y ecológicos que aportan.“La libido de los depredadores del maíz se convierte en una trampa mortal en su contra mediante el uso de las  feromonas, que son las sustancias que cada especie biológica segrega para varios fines, entre ellos el intercambio sexual. Por ello las feromonas se utilizan como sustancias que contrarrestan la proliferación de plagas muy agresivas contra este cereal, como el gusano cogollero y la gallina ciega”, detalló la dependencia en un comunicado.La Seder sostiene que estas sustancias permiten el ahorro de grandes cantidades de insecticidas químicos, además de que son benéficas para el equilibrio del medio ambiente y para el bolsillo del agricultor.“Las feromonas son sustancias que estimulan la libido de los organismos machos; por ello son utilizadas en trampas como señuelo que  permiten la captura de los bichos, que posteriormente mueren atrapados al contacto con una solución jabonosa; con ello se inhibe la propagación de las  plagas en las parcelas de maíz”, explicó el agrónomo de la Seder, Doroteo Caro Valderrama.Dijo que para ilustrar los beneficios de las feromonas, Caro puntualizó que cada macho fecunda a las hembras para generar así mil 350 huevecillos, que luego infestan los terrenos de cultivo, por lo que con la eliminación de machos se reduce drásticamente la proliferación de insectos dañinos.Detalló que las trampas muestran un volumen de 17 a 120 machos capturados, lo que revela que los resultados son positivos para esta técnica de control biológico de las plagas, según los estudios documentados por el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).“Las investigaciones revelan que las feromonas traen consigo ahorros mínimos de 30 a 40 por  ciento en los costos de adquisición de insecticidas. En este sentido, se tiene un ahorro de 900 a mil 200 pesos por hectárea, un monto importante de recursos a favor del productor en un contexto económico exigente”, agrega el informe.Esta técnica de uso de feromonas forma parte de las alternativas del programa Modernización Sustentable de la Agricultura (Masagro), para inducir la reducción de costos de la producción, entre otras herramientas. Masagro se aplica actualmente en 20 municipios rurales de Jalisco.El agrónomo puntualizó que el empleo de las trampas con feromonas forma parte del enfoque del llamado “manejo agroecológico”, distinto al empleo intensivo de agroquímicos de la agricultura comercial. “El manejo agroecológico se destaca por su ataque selectivo a los insectos perjudiciales; tiene el objetivo de favorecer la biodiversidad natural, lo que supone  estimular la presencia de los insectos benéficos, que son depredadores naturales de las plagas nocivas”, concluyó el experto.EL DATOEL REMEDIO-Las feromonas ya son comercializadas en forma sintética por varias firmas comerciales y suponen sustancias específicas para cada insecto que se pretende controlar y no exterminar.-En el campo mexicano hay 60 especies de insectos  que atacan al maíz.-Entre las especies de insectos benéficos figuran las avispillas de los géneros chelonus y campoletis.-Al uso de feromonas se añaden otras herramientas encaminadas a favorecer el uso sustentable de los suelos agrícolas y el cuidado del agua, dentro de la agricultura sustentable.

cc

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México