Innovación

Diseñan modelo de cómputo que detecta plagios

Investigadores del Centro de Investigación en Computación (CIC) del IPN desarrollaron un modelo computacional de detección de plagio en Internet, capaz de encontrar fragmentos de texto similares entre dos documentos. El modelo algorítmico obtuvo el primer lugar en la categoría de “alineación de textos” en el onceavo Laboratorio de evaluación en detección de plagio, identificación de autoría y mal uso de software social (llamado sólo PAN).La “alineación de textos” se refiere a la tarea de encontrar fragmentos de texto similares entre dos documentos dados. Para poder competir, refiere un comunicado del CIC, el modelo tiene que llevarse a un sistema o software que tiene que ser muy eficiente, porque se evalúan miles de documentos, se hacen miles de comparaciones entre documentos en busca de fragmentos plagiados.El modelo fue desarrollado para la titulación de Miguel Ángel Sánchez como maestro en Ciencias de la Computación, su tesis fue asesorada por los doctores Grigori Sidorov y Alexander Gelbukh ambos profesores del Laboratorio de Procesamiento de Lenguaje Natural en el CIC.Si bien ya existen sistemas, muchos comerciales, para hallar plagios en textos, las empresas no dan detalles de sus técnicas, a diferencia del modelo politécnico. “El sistema podría usarse, por ejemplo, en un administrador de bases de datos de Scopus o de Thomson & Reuters (bases de datos de literatura científica revisada por pares)”, refiere Sánchez Pérez.

cm

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México